Buscan reducir 50% embarazo no deseado entre adolescentes
![]()
DE LA REDACCIÓN
Al conmemorarse ayer lunes el Día Mundial de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) realiza acciones en coordinación con la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que los ayuden a tomar decisiones participadas en el ejercicio de su sexualidad.
La finalidad de reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad entre ese grupo poblacional de 14 a 19 años, y erradicarla en menores de 15 años para el 2030.
Crear conciencia sobre las repercusiones en la salud y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, es uno de los principales propósitos para el área de atención a la salud sexual y reproductiva para la población adolescente, reconociendo el derecho a la información y a la atención con características especiales.
Por lo anterior, SESVER trabaja en el cuidado de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, generando alternativas para fomentar un Plan de Vida; la estrategia se estructuró en conjunto con el DIF estatal y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), buscando desarrollar en ellos habilidades que les faciliten la toma de decisiones responsables que contribuyan a la construcción de su propio destino.
Asimismo, la dependencia brinda programas como Servicios Amigables, que van específicamente dirigidos a la atención de los adolescentes, el cual este año se vio fortalecido con 21 unidades adicionales a los 67 servicios que contempla.


