Se rompieron consensos en la Legislatura: Francisco Garrido

el

-A unos días de que concluya, carece de condiciones idóneas para establecer acuerdos.

DE LA REDACCIÓN

A decir del diputado local, Francisco Garrido Sánchez, a unos días de que concluya la presente Legislatura se han roto los consensos, lo que provoca que no existan las condiciones idóneas para llegar acuerdos que den beneficio a los veracruzanos.

En una entrevista realizada en el portal de noticias Al Calor Político, el legislador expresó que no existe la voluntad política para convocar a una sesión extraordinaria, en donde se pueda aprobar el ejercicio fiscal del próximo año.

Esto, dijo, provoca que la siguiente legislatura (LXIV) tenga que recibir el mismo presupuesto que fue autorizado para la presente. Que recordó, fue de 676.9 millones de pesos.

Acuso que algunos legisladores no quieren dar la cara para ver y analizar que está pasando con las finanzas del estado, lo cual calificó de lamentable. “Después de trabajar tanto tiempo juntos, de vernos las caras, ahora no tenemos las condiciones de vernos a la cara y trabajar juntos, de frente y hablar con la verdad”, señaló.

Asimismo, Francisco Garrido comentó que el Artículo Sexto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo especifica que: se debe examinar, discutir y en su caso, aprobar el presupuesto con relación a ingresos y egresos del próximo año de funciones, esto luego de ser presentada por el gobernador entre el 6 y 10 del mes de noviembre.

En este tenor, dejó en claro que es responsabilidad de la presente Legislatura dejar aprobado el presupuesto para 2017 de la siguiente Legislatura local.

“Los nuevos legisladores entran en funciones el próximo 5 de noviembre, por eso tenemos a más tardar el 5 de octubre, pero es la fecha en que no tengo conocimiento del porqué no hemos sido convocados a una reunión de la Junta de Coordinación Política, ni mucho menos hay un planteamiento para realizar una sesión extraordinaria para el tema del presupuesto de la siguiente Legislatura local”, agregó.

Finalmente, expresó que de haber voluntad política se puede convocar a sesión de la Diputación Permanente el próximo lunes 3 de octubre, para hacer el llamado a una sesión extraordinaria que sería el martes 4 o miércoles 5 de octubre, “pero la permanente sesionará hasta el 6 de octubre”.