Gobierno del Estado se queda sin dinero 

el

-Solo tiene para pagar la próxima nómina: Sefiplan

Por Yhadira Paredes 

No hay recursos en el estado más que para pagar la próxima nómina, pero no para pagar a los acreedores estatales, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín.

Luego de que se diera a conocer la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de José Antonio Meade Kuribreña, de no realizar un rescate financiero del estado, el funcionario estatal consideró que se tendrán que buscar algunas alternativas “locales para poder resolver”, aunque reconoció que difícilmente Veracruz tendrá una capacidad de respuesta interna.

“Reconozco y acepto, y lo digo públicamente, que el problema no es un problema de Hacienda y de la Federación, es un problema que se generó, surge y nace en el estado, que traemos problemas gravísimos de crecimiento de gasto corriente en 2012, 2013 y 2014, donde se hicieron muchas cosas fuera de un aspecto financiero ordenado”.

Gómez Pelegrín no descartó la posibilidad de que se le finque alguna responsabilidad, sobre todo por omisión, ya que detectó algunas cosas irregulares y no las denunció a tiempo.

El encargado de las quebradas finanzas veracruzanas consideró que esta terrible situación inició con la toma de malas decisiones, toda vez que el crecimiento del gasto corriente fue mayor en servicios personales, al pasar de 16 mil millones de pesos en 2012 a 23 mil millones de pesos en 2014. 

“Qué vamos a hacer, todavía no lo sé, tengo que sentarme con el gobernador. No solo tronarse los dedos, es algo muy, muy serio, muy grave, muy delicado, y es algo que aunque uno no quiera aceptarlo, tendremos que ver aquellas cuestiones de responsabilidad”. 

El recurso que llegue alcanzará solo para pagar nómina y no para el pago de proveedores. “A nadie, alcanza mal que bien para el pago de la nómina. Yo no quiero bajar la cortina, se ha estado buscando alternativas, estamos buscando alguna forma de poder atenderlos, no es bajar la cortina, pero tengo que aceptar que hay una situación financiera grave en el estado”. 

TENGO QUE ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD

Antonio Gómez Pelegrín no descartó la posibilidad de que se le finque algún tipo de responsabilidad. Aunque tiene un año y medio al frente de Finanzas, dijo que su “misión” fue ir ordenando e hizo lo que tenía que hacer, como transparentar la Cuenta Pública 2015.

“Hay cosas que uno las vio pasar sin darse cuenta, lo que genera una enorme frustración porque de alguna manera se da uno cuenta de que no actuó con toda la capacidad que la ley le obligaba a uno o que no se tuvo la oportunidad de hacer las cosas bien”.

A pregunta expresa de si podría tener una responsabilidad de tipo penal, indicó que tendría que considerarlo como una posibilidad por omisión, por no haberse dado cuenta de algunas cosas que pasaron. 

“Y en su momento si es eso, lo tendré que asumir”. 

DUARTE ESTABA ADVERTIDO

En torno al uso de recursos públicos, aseguró que las decisiones y las órdenes las daba el gobernador con licencia y ahora prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa. “Se le advertía, pero además él lo sabía, él fue secretario de Finanzas y sabía perfectamente bien que el recurso etiquetado tiene destino, pero la explicación siempre fue una respuesta de tipo política para sacar el problema”.

Una gran parte del dinero que llegaba de la Federación se fue por conducto de nómina, derivado a un déficit anual de alrededor de 10 a 11 mil millones de pesos que se tenían que sacar de “algún lado”, y que ahora son observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.