Diabetes, emergencia mundial del siglo XXI
![]()
DE LA REDACCIÓN
En la actualidad, alrededor de 415 millones de adultos viven con diabetes, de los cuales, 318 millones son con tolerancia a la glucosa alterada, que les sitúa en un alto riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro; por lo que este padecimiento está considerado como una de las mayores emergencias mundiales de salud del siglo XXI.
Del 14 al 18 de noviembre, con el lema Ojo con la Diabetes, ve por tu Salud, la Semana Nacional de la Diabetes 2016 buscará fortalecer las acciones de promoción y prevención de la salud, y crear conciencia sobre esta enfermedad y sus complicaciones, así como la importancia de una alimentación saludable para prevenir y controlar esta condición de forma efectiva.
La diabetes es un padecimiento crónico que aparece cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina, o no puede usarla eficazmente; ésta actúa como una llave que permite a las células del cuerpo absorber la glucosa y ser utilizada como energía para que funcionen los músculos y los tejidos.
Los tres principales tipos de diabetes son el 1, 2 y gestacional. Los factores de riesgo para desarrollar la tipo 2 son la obesidad y sobrepeso, dieta poco saludable, edad avanzada, tensión alta y colesterol alto, y los síntomas son necesidad de orinar frecuentemente, sed excesiva, pérdida de peso repentina, cansancio extremo, sensación de cosquilleo o adormecimiento de las manos y los pies, visión borrosa, infeccioso frecuentes y curación lenta de las heridas.
Es la variante más común, y se ha incrementado junto con los cambios culturales y sociales; uno de cada 15 adultos tiene tolerancia a la glucosa alterada, y uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional.
De acuerdo con lo anterior, es necesaria una mayor educación para mejorar el diagnóstico y el control de todos los tipos, e integrar los cambios de estilos de vida que reducirán el aumento de la diabetes 2, ya que la 1 es menos común, aunque sigue aumentando en promedio del 3 por ciento al año.


