Fin de semana con condiciones adversas 

el

DE LA REDACCIÓN

Los integrantes del Comité de Meteorología de Veracruz informaron que se prevé un fin de semana con condiciones atmosféricas adversas, con lluvias intensas, viento del norte fuerte a violento, marcado descenso de la temperatura, nieblas y probabilidad de heladas.

Indicaron que se espera oleaje elevado en las proximidades de la costa, efectos provocados por el Frente Frío 7 y su masa de aire polar que lo origina; ante esta situación, la Secretearía de Protección Civil (PC) mantiene activa la Alerta Gris y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantendrá el monitoreo de sus efectos.

El norte puede registrar velocidades de 85 a 100 kilómetros por hora, especialmente entre Laguna Verde y Los Tuxtlas, y un poco menores en las costas norte y sur; incluso, este viento afectaría el área montañosa de Huayacocotla y la comprendida entre Misantla y Xalapa, con rachas de 50 a 60 km/h.

Ello puede desarrollar oleaje con alturas de 2.5 a 3.5 metros de altura; además de que se esperan lluvias fuertes en las cuencas del río Tuxpan al Misantla y partes bajas de las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá.

A partir de mañana se espera un marcado descenso de temperatura, con valores máximos de 17 a 20 grados en el norte, de 15 a 17 en la zona montañosa central, de 27 a 28 en la costa central y de 23 a 26 en el sur; mientras que las mínimas para las primeras horas del día oscilarían en el norte de 13 a 16, porción montañosa de 10 a 13, costa central de 19 a 24 y sur de 18 a 20.

Respecto de los sistemas tropicales, actualmente se tiene un disturbio tropical sobre el suroeste del Mar Caribe, el cual presenta una probabilidad baja para intensificarse a ciclón, aunque se mantiene una estrecha vigilancia.

De acuerdo con el análisis de precipitaciones en lo que va de la presente temporada, que es del 01 de junio a 17 de noviembre, se observan lluvias dentro o ligeramente por abajo de lo normal, excepto en las cuencas de los ríos Tuxpan al Tecolutla, donde hubo anomalías positivas.

Este comportamiento ocasionó que los niveles de los ríos prácticamente se ubiquen dentro de su nivel promedio para estas fechas, excepto el Papaloapan y el Coatzacoalcos, donde están entre 30 y 80 centímetros por abajo de su escala.

Al hablar del Cambio Climático, los expertos mencionaron que es una preocupación a nivel mundial y también para Veracruz, pues uno de los efectos negativos es el aumento del nivel del mar, ya que la entidad cuenta con 740 km de costa.