Veracruz consolidado en un sistema de salud universal: SS

el

DE LA REDACCIÓN

Con el esfuerzo, dedicación y esmero de más de 24 mil trabajadores de la salud –entre personal médico, enfermería y administrativo-, la Secretaría de Salud (SS) ha consolidado un sistema de salud de carácter universal, incluyente y ético, enfatizando la prestación de servicios de calidad que favorecen a ocho millones de veracruzanos, aseguró el titular de la dependencia, Fernando Benítez Obeso. 

Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia de la LXIV Legislatura del Estado como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno, dijo que el objetivo primordial es brindar mejores condiciones de salud a la población y lograr que los veracruzanos disfruten de una vida saludable.

En el documento, reconoció que la tarea de servir en el Sector Salud no ha sido fácil, pero indicó que con el mayor de los empeños y aplicando una política de respeto y honestidad se logró en el último año y en toda la administración, avances significativos en los diversos programas desarrollados.

Destacó los resultados alcanzados en el Programa de Salud Materna y Perinatal, al reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.

Los grandes objetivos trazados por organizaciones internacionales y asumidas por la SS, han sido una tarea ardua, pesada y compleja; sin embargo, en 2016 se impulsó la estrategia de acompañamiento de las embarazadas durante su proceso gestacional, parto y puerperio, a través de la incorporación de 18 mil nuevas madrinas obstétricas y el registro de dos mil 345 parteras y parteros tradicionales y 512 ayudantes.

Con este procedimiento de capacitación, se logró en el presente año la Certificación Nacional del 91.55 por ciento de las parteras y parteros evaluados.

Informó que dentro del Programa de Planificación Familiar, la entidad obtuvo el Primer Lugar Nacional por Atención Pos Evento Obstétrico (APEO), destacando que de los 10 nosocomios premiados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) en el país, se ubicó al Hospital Regional de Poza Rica en un primer lugar; el de Río Blanco en quinto; el Regional de Coatzacoalcos en sexto y al General de Córdoba-Yanga en un noveno sitio nacional.

En las acciones de prevención y control del cáncer de mama y cervicouterino, se tuvo una disminución de un 10.26 por ciento en el periodo del 2008 al 2014; en Salud de la Infancia del 2010 al 2015 se redujo la mortalidad infantil en un 14.5 por ciento y en menos de cinco años la taza disminuyó 12.2; en enfermedades diarreicas agudas la tasa de mortalidad descendió 11.2 y en padecimientos respiratorios agudos 8.9.

En el programa del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes y con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2014 en Veracruz se registró una tasa de mortalidad por accidentes viales de 8.6 muertes por cada 100 mil habitantes, la más baja del país. 

Basado en estas acciones de detección y sensibilización, se disminuyó un 35 por ciento la mortalidad por siniestros automovilísticos del 2011 al 2016.

El servidor público concluyó sugiriendo el mejoramiento de la administración global de la dependencia, fortaleciendo los mecanismos de información y los ejercicios de rendición de cuentas, el indispensable fomento de la calidad y seguridad de la atención con el fortalecimiento de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.