Diputados piden de recursos obtenidos de verificentros

el

-Fondo Ambiental Veracruzano administró 97.6 millones de pesos (mdp) recaudados en el 2016 por este impuesto estatal

-Reconoció que hereda deuda por 58.9 mdp

DE LA REDACCIÓN

Ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, integrada por los diputados Eva Felícitas Cadena Sandoval, presidenta; Hugo González Saavedra, secretario y Lourdes García González, vocal, compareció este viernes el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Víctor Alvarado Martínez. 

Al dar inicio la segunda comparecencia programada para este día el funcionario fue advertido que de emitir información falsa podría hacerse acreedor a las sanciones penales y administrativas contempladas en la ley. Además, que deberá entregar en un plazo no máximo a las 48 horas la información que los diputados le soliciten. 

El cambio de reglas para la verificación vehicular en el estado provocó serios conflictos entre concesionarios, dijo el diputado Hugo González Saavedra, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que pidió  a Víctor Alvarado Martínez rindiera cuentas sobre la administración de los recursos obtenidos por este impuesto estatal y le cuestionó sobre el número de centros de verificación, el nombre de las personas o familias que resultaron beneficiados con una concesión, así como los ingresos obtenidos y el destino de los mismos. 

Además requirió información sobre el proyecto ambiental de iniciativa ciudadana denominado Vecinos y Amigos del Metlác, impulsado por el Dr. Emilio Zilli Bernardi, que ha solicitado la declaración de área natural protegida. 

El titular de la Sedema respondió que los cambios a las reglas para el programa de verificación vehicular obedecieron a los compromisos adquiridos con la federación y contemplados en el Plan Veracruzano de Desarrollo para garantizar la salud de los ciudadanos y disminuir la contaminación de la atmósfera.  

Aceptó que las nuevas reglas afectaron a los concesionarios que ofrecían los servicios de verificación estática, quienes no pueden migrar a la verificación dinámica mientras los diputados no realicen las modificaciones correspondientes. Añadió que actualmente son 78 centros de verificación concesionados y que de enero a octubre de 2016 captaron 97.6 mdp por la venta de certificados holográficos, los cuales fueron administrados por el Fondo Ambiental Veracruzano.  

Finalmente dijo que la solución al conflicto entre concesionarios fue a través del diálogo y será con el apoyo del Congreso que cambien las reglas.