“Yo no sabía”
![]()
-Adolfo Mota se deslinda de empresas fantasma en la SEV
Por Yhadira Paredes
El exsecretario de Educación de Veracruz, ahora diputado federal priista, Adolfo Mota Hernández, aseguró que se enteró de las empresas fantasma veracruzanas a través del reportaje publicado en un medio de comunicación electrónico; sin embargo, aseveró que está interesado en que se esclarezca el tema y se investigue por parte de las autoridades federales.
Que sean, dijo, las autoridades federales quienes revisen el tema de las empresas fachada, tanto en lo fiscal como los contratos que se realizaron con el Gobierno del Estado, del cual formó parte.
“Yo y muchos más somos los interesados en que se llegue al fondo de este tema y que se deslinden las responsabilidades. Yo me enteré con el reportaje y estoy como muchos de mis compañeros, no solo diputados, sino funcionarios, atentos a cualquier requerimiento”.
Cuestionado en torno a si es investigado por la Procuraduría General de la República (PGR), indicó que ninguna autoridad le ha llamado, pero manifestó que espera que se aclare y se deslinden las responsabilidades, así como que se esclarezca el delito.
“Como funcionario y como legisladores soy de los más interesados en que se esclarezca, es un reclamo de la sociedad y ese sería mi pronunciamiento”.
Militares no están formados para ser policías y el llamado de regresarlos a los cuarteles, esto ha puesto en alerta a los legisladores”.
Aunque dijo no se debe confundir el término “seguridad interna” con el de “seguridad pública”, que es el reclamo del general Cienfuegos, por lo que los diputados han de ser sensibles al llamado.
“Vamos a sesionar la próxima semana, martes, miércoles y jueves, de tal suerte que aunque el periodo vence el 15 de diciembre, estamos en tiempo, si la Junta de Coordinación Política lo decide, de discutir el tema que nos parece fundamental”.
Finalmente, indicó que la presencia de las fuerzas federales es fundamental en Veracruz, pero es necesario garantizar el marco jurídico al que tienen derecho los militares.
“Creo que deben continuar y que debe seguir la comunicación fluida con el Gobierno estatal”, concluyó.


