Descubren 150 “aviadores” en el Congreso
![]()
-Cobraban al interior del Poder Legislativo; ya fueron dados de baja
Por Yhadira Paredes
El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Sergio Hernández Hernández, informó que se descubrieron cuando menos 150 aviadores cobrando al interior del Poder Legislativo, mismos que fueron dados de baja el pasado 5 de noviembre.
El diputado panista señaló que se trataba de personas que solo acudían en las quincenas a cobrar un salario por un trabajo que nunca realizaron.
Entrevistado en el marco de la Asamblea Estatal Ordinaria del PAN, señaló que a su entrada al Poder Legislativo se encontraron con una nómina de más de 150 aviadores, los cuales ya no fueron recontratados.
“Gente que no sabíamos que estaba, hoy solo están los trabajadores que llegaron con los diputados y con los nuevos administrativos, tiene que haber una reingeniería total en todos los niveles de gobierno”, sostuvo.
El legislador panista refirió que existían más de 300 contratos, de los cuales 150 estaban vencidos y se fueron, en tanto que los 150 que quedaron están trabajando.
“Y los otros presuntos aviadores ya no tienen contrato, ya no cobran, no sabemos si iban o no, hay una presunción de que no iban. Hoy en el Congreso no hay un aviador”, garantizó.
Hernández Hernández afirmó que no saben en dónde estaban adscritos estos 150 “aviadores” o con quién estaban trabajando, porque mucho se rumoraba que no acudían a trabajar, sino que solo iban los días 15 y los 30.
Por otra parte, cuestionado en torno a una presunta nómina alterna de periodistas y reporteros en el Congreso del Estado, ni confirmó ni negó su existencia.
Sin embargo, afirmó que durante esta Legislatura se harán las cosas de forma transparente, por lo que se hará pública una convocatoria para que todos los medios de comunicación que quieran participar en la contratación de un convenio de difusión lo hagan.
Finalmente, se congratuló porque el Poder Ejecutivo lleve a cabo una revisión del gasto corriente y de la nómina de trabadores, ya que hay más gasto que el ingreso que entra a las arcas.
“El 80% tiene que ver con el gasto corriente de personal, claro que debe haber una reingeniería y una reestructura en todas las áreas para que Veracruz vuelva a tener una economía estable”, finalizó.


