Veracruz incumplió con Información Presupuestal
![]()
-El IIPM tiene como propósito eliminar las condiciones de opacidad
-El estado se ubicó en el lugar 28 a nivel nacional
Por Juan David Castilla Arcos
El estado de Veracruz incumplió los lineamientos establecidos en el Índice de Información Presupuestal Municipal 2016 (IIPM).
La entidad se ubica en la posición 28 a nivel nacional por dicho motivo, pues solo concretó el 21% de las determinaciones.
Los resultados publicados el pasado 7 de diciembre en el sitio oficial http://imco.org.mx/competitividad/indice-de-informacion-presupuestal-municipal-2016-iipm/ muestran que Veracruz solo supera a Oaxaca, Tlaxcala, Ciudad de México y Chiapas.
Coahuila es el único estado que cumplió con el 100% de la información de sus 38 municipios, caso catalogado de éxito.
El IIPM mide la calidad de la información presupuestal de los municipios del país y tiene como propósito eliminar las condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas contables.
La información que arrojó los resultados fue consultada en 407 páginas web de gobiernos municipales, en los 32 registros de los Congresos locales y 32 periódicos oficiales.
En el estudio se detectó que 46 de los 453 municipios evaluados no tienen un portal de Internet. Se evaluaron 382 leyes de ingresos, 277 presupuestos de egresos y 152 presupuestos ciudadanos.
Como parte de los presupuestos de egresos se determinó el monto y destino de cada peso del que disponen los gobiernos municipales.
Los presupuestos son utilizados para proveer bienes y servicios; seguridad pública, agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales, alumbrado público, recolección de basura, mercado, panteones y otros servicios.


