Adeudan 600 mdp al IPE

el

-Se trata de organismos que no pagaron sus cuotas ni recargos al instituto, por o que podrían retenerles sus participaciones

DE LA REDACCIÓN

Diez organismos e institutos adeudan 606 millones de pesos por concepto de cuotas y recargos al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), por lo que se advirtió que podrían solicitar la retención de participaciones federales.

“Uno de los principales problemas que aquejan al Instituto de Pensiones del Estado es la falta de pago de cuotas y aportaciones que mantienen, desde hace varios años, algunos de los entes públicos incorporados”, se informó.

En un comunicado de prensa, se explicó que esos diez organismos e instituciones mantienen adeudos por un total de 606 millones de pesos, de los cuales 474 millones son por concepto de omisión del pago de las cotizaciones y 132 corresponde a recargos que el instituto cobra por pago a destiempo.

Por ello se advirtió que la ley faculta al IPE para ordenar se retenga las participaciones federales que le correspondan al organismo moroso, con el fin de que se cubran las cantidades adeudadas (artículo 24º párrafo segundo).

Algunos entes públicos tienen adeudos muy elevados como es el caso del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz CECYTEV, quien le debe al IPE 273.5 millones de pesos, de los cuales 21  son el adeudo principal y 58 recargos.  Este organismo concentra el 45 por ciento del total de los adeudos. 

Es seguido por el Tribunal Superior de Justicia quien adeuda 167.1 millones (127.1 de principal y 40 de recargos). 

Por su parte el Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla tiene una deuda de 54.2 mdp, la Fiscalía General 39.5 mdp, el Instituto Tecnológico de Misantla 32.6 mdp, el DIF de Veracruz adeuda 24.7 mdp, mientras que Maquinaria de Veracruz debe 7 mdp, Servicios de Salud 6.3 mdp, CONECALLI adeuda 1.5 mdp y el Ayuntamiento de Xalapa 26 mil 400 pesos. 

“Es importante señalar que a través de las gestiones realizadas por el IPE para la recuperación se logró que el Tribunal Superior de Justicia hicieran un pago parcial de 150 mdp para disminuir sus adeudos, mientras que el Ayuntamiento de Xalapa pagó más de 4 mdp, dejando pendiente el pago de sus recargos por 26 mil pesos”.

La importancia de los recursos adeudados por estos organismos puede dimensionarse al compararlos con algunos compromisos de pago que tiene el IPE. 

Así, por ejemplo el total de los adeudos de los entes públicos incorporados permitiría pagar un mes completo de pensiones y jubilaciones y aún quedarían recursos para cubrir el 40% del monto del mes siguiente. 

De igual modo, el monto adeudado equivale al total de los pagos por aguinaldos a pensionados y habría un sobrante de un 10% adicional.