Comerciantes tienen miedo a vandalismo

el

Por Félix Olarte Ferral

Al menos el 20 por ciento de los comercios en Coatzacoalcos ayer mantuvieron cerradas sus puertas como medida preventiva para evitar ser víctimas de actos vandálicos originados por la protestas contra el alza en los combustibles.

Aunque varias tiendas del poniente fueron vandalizadas durante la madrugada, algunos negocios en la zona centro determinaron no abrir sus puertas a pesar de tratarse de establecimientos locales, mientras que las cadenas de conveniencia se limitaron a dar atención a través de las ventanas de sus accesos.

Eduardo Campos Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), afirmó que las pérdidas son millonarias para los negocios que fueron saqueados y para los que a pesar de abrir no tuvieron ventas por la zozobra que se generó entre la población, además de la paralización del transporte público.

“La actividad comercial está muy estacionada porque no hay medios de transporte, los urbanos y los taxis parece que la amenaza que hicieron la cumplieron porque no hay medios de transporte”, afirmó.

Señaló que algunos negocios abrieron la mitad de sus cortinas y se mantuvieron a la expectativa durante el día, para que en caso de detectar algún riesgo, procedieran a cerrar inmediatamente.

Comentó que para el sector comercial las pérdidas fueron importantes, porque desde hoy iniciaba la venta de productos para los Reyes Magos y por primera vez los clientes no llegaron.

Pidió a los manifestantes ser procedentes en sus movimientos de protesta, porque finalmente a quienes están afectando es  a los propios ciudadanos, cuando lo que se debe bloquear son oficinas gubernamentales.

“Que encaminen sus paros, sus huelgas, sus bloqueos a donde le peguen a los políticos, nosotros no somos sus enemigos, nosotros no somos los que los están afectando, nosotros también salimos afectados por las gasolinas”, afirmó.

El empresario porteño agregó que durante el día mantuvieron comunicación con las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con las que reportaron de inmediato cada situación de riesgo en los negocios.