Interponen amparo contra gasolinazo
![]()
-Ya existe una defensa legal contra gasolinazos en juzgado federal de Coatzacoalcos; taxistas acudirán también ante la SCJN. Consideran ilegal los aumentos por el IEPS, los tabuladores basados en dólar además que no desglosan los conceptos en el Diario Oficial
Por Jorge Cáceres
Taxistas de Agua Dulce interpusieron un juicio de amparo indirecto contra la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal por el alza de combustible, ya que lo consideran inconstitucional, además que viola los principios de igualdad y derechos humanos.
Se trata del primer juicio de amparo indirecto en el sur veracruzano, el número 928/2016 que se desahoga en el juzgado décimo cuarto de distrito y es contra incremento que data desde agosto del 2016.
El recurso jurídico lo interpuso el taxista Cirilo Santiago Santiago, originario de Agua Dulce, a través de un abogado particular ante el Juzgado Federal Décimo Cuarto de Distrito con sede en Coatzacoalcos.
En entrevista con EL HERALDO DE COATZACOALCOS, Santiago Santiago aseguró que en este juicio de amparo indirecto se pretende dar marcha atrás al gasolinazo debido a irregularidades en la fórmula de precios de la gasolina: no se transparenta los conceptos del alza, consideran ilegal el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como es injusto que en los tabuladores se cotice galones en dólares en vez de centavos peso.
Dijo que es completamente ilegal el alza de precios de combustible en este año, ya que de acuerdo al Diario Oficial de la Federación el incremento por la flexibilización de gasolina debió haber sido hasta el 30 de noviembre de este 2017 .
“Fue alterada la metodología que implementó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sus componentes”, mencionó.
“Para determinar los precios de la gasolina, lo hacen a través de una empresa que se llama Platts, esa empresa viene siendo como una Bolsa de Valores que se dedica exclusivamente para determinar precios de petróleo, plata cobre, cualquier materia prima”, mencionó. “Las cotizaciones la hacen en centavo dólar no están en peso-dólar, lo cual pone en desventaja”, explicó, ya que la “mezcla mexicana es mucho más barata que las otras mezclas; posiblemente exista una diferencia de 10 dólares entre la mezcla mexicana contras mezclas que cotizan en Plattss”.
Critica: “No existe una publicación en los Diarios Oficiales los precios como son de la gasolina y diesel, solo hicieron cambio de metodología pero sin estipular cuáles van a ser los precios. Por todo esto hay que unirnos, hay que interponer amparos masivos”, concitó.
El trabajador del volante reveló que para la próxima semana, van a interponer un nuevo amparon pero esta vez será ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con la nueva fórmula de cotización del precio de gasolina, la Secretaría de Hacienda le cobra al consumidor el almacenaje, el transporte y la supuesta calidad del combustible, que en la práctica-no hay tal calidad-.
“En los tabuladores no está desglosado por la Secretaría de Hacienda cuáles son las cantidades líquidas que integran los componentes del costo de gasolina, solo existe la metodología y eso es lo que hace ilegal el cobro. Por eso hay que promover amparos”, mencionó.
ARGUCIAS JURÍDICAS
Uno de los principales sustentos en que se basa la defensa legal contra el gasolinazo, son los tabuladores de precios basados en dólares considerando que la mezcla mexicana de crudo es de la más baratas.
“Es absurdo tomar como factor de referencia las publicaciones que realice Platts US MarketScan, sobre el precio en dólar por galón de la gasolina Unleaded 87, ya que la medida en México es de litros”, se detalla en el amparo.
Además que en los precios entre EUA y México son completamente inequitativos, ya que el poder adquisitivo entre ambos mercados existe una diferencia abismal.
“Mientras que un trabajador de Estados Unidos percibe un salario mínimo puede llenar un tanque de gasolina en un día, un mexicano para llenar el mismo tanque de gasolina necesita de más de 7 días de trabajo”, expuso la defensa legal, ante el juez décimo cuarto de distrito.
CRUDO BARATO, PERO GASOLINAS MUY CARAS
“El barril de petróleo crudo de la mezcla mexicana está por debajo del precio de otras Empresas Petroleras de la Unión Americana, por lo tanto, es totalmente aberrante tomar como referencia el precio del galón de gasolina y diésel, y hacer su conversión a pesos el litro de los combustibles”
“México es exportador de estos recursos y cuanta con Refinería, lo lógico es que el precio de referencia sea el que se tiene en la franja fronteriza mexicana, pues para tomar como referencia el precio del galón de gasolina y diésel, tiene que tomarse como factor primordial el salario mínimo que prevalece en México”, establece el amparo, ante el juez.
UTILIZAN CRUDO MEXICANO BARATO, PARA GASOLINAS CARAS
La defensa legal de los taxistas van contra el decreto presidencial, Acuerdo 57/2016, ya que lo consideran inconstitucional en el cálculo de precios de gasolina: pues no existe ningún componente en PESOS MEXICANOS por cada litro dentro la referencia internacional del combustible.
El acuerdo 59/2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se aplica una Ley selectiva que hace diferencia entre los ciudadanos mexicanos. En unos estados la gasolina es más cara y en otros más barato, pero el valor de la moneda es igual.
Así se basa el precio.
1.- Gasolina menor a 92 octanos.- El promedio de las cotizaciones medias del precio spot de la referencia para la gasolina Unleaded 87, USGC, Houston, Waterborne, en US$/galón, publicada por Platts US MarketScan.
2.- Gasolina mayor o igual a 92 octanos.- El promedio de las cotizaciones medias del precio spot de la referencia para la gasolina Unleaded 93, USGC, Houston, Waterborne, en US$/galón, publicada por Platts US MarketScan.
3. Diésel.- El promedio de las cotizaciones medias del precio spot de la referencia para el diésel Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD), USGC, Houston, en US$/galón publicada por Platts US MarketScan.


