Policía cibernética "barre" redes sociales
![]()
-Rastrea a grupos que exaltaron agresión en un colegio de Monterrey
DE LA REDACCIÓN
Debido al surgimiento de grupos que promueven masacres en México, como la ocurrida en Monterrey, en Veracruz la Policía Científica de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza "barridos" en redes sociales.
El titular de la dependencia, Jaime Téllez Marie, indicó que se trabaja de manera coordinada con la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado para rastrear a estos grupos que exaltaron las agresiones de un menor que disparó a sus compañeros en la escuela.
"Se están haciendo barridos de todo lo que se mueve en redes sociales, pero es tanto lo que se mueve en redes sociales que no alcanzamos a captar todo, por eso pedimos el apoyo de la población".
Pidió a los ciudadanos que se informe a la autoridad sobre amenazas de masacres o agresiones contra estudiantes, pues recordó que si se informa con oportunidad es posible que se eviten desgracias.
El funcionario agregó que el programa de Escuela Segura no se ha detenido en las instituciones del estado y que las revisiones a las mochilas de los menores se llevan a cabo por parte de los padres de familia.
Dijo que la SSP coordina los trabajos con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) pero únicamente a petición de los padres de familia, pues aceptó que son cientos de planteles y la Secretaría no podría abarcarlos todos.
"Lo importante es que los menores vean la presencia policiaca y que sea disuasiva, pero no podemos invadir el espacio de un menor porque hay reglamentación internacional".
Añadió que la próxima semana se reunirá con padres de familia para definir si la dependencia aplicará medidas para evitar incidentes como los ocurridos en Monterrey, en donde un menor arremetió a balazos contra sus compañeros y maestra.


