Organizaciones civiles se deslinda de corrupción en Salud

el

-No usaron pruebas rápidas de VIH de dudosa procedencia

Por Yhadira Paredes

Ante la reciente alerta sanitaria emitida por la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por un lote de más de 47 mil pruebas rápidas de VIH/Sida de dudosa procedencia, organizaciones no gubernamentales se deslindan del uso de este tipo de material y aseguran que las pruebas que usan están debidamente registradas.

En un comunicado enviado por las organizaciones AHF México, Grupo Multisectorial en VIH e ITS del Estado, la Universidad Veracruzana, los institutos municipales de las mujeres de Xalapa y Veracruz, así como el ayuntamiento de Coatzacoalcos, la asociación Tan Roto como los Demás y Sí a la Vida, afirmaron que son ajenos a los hechos de corrupción denunciados por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Si bien califican esta situación que se dio entre 2011 al 2013 como uno de los actos de corrupción más criminales, al poner en juego la salud y la vida de los veracruzanos, afirman que estas pruebas no son ni fueron utilizadas en las campañas de detección del padecimiento en Veracruz por estas organizaciones.

“Nos declaramos ajenos a estos hechos de corrupción y reiteran enfáticamente que las pruebas que usan en sus múltiples campañas no son proporcionadas por el gobierno. AHF es una organización mundial que adquiere sus propios insumos y pruebas rápidas de VIH, para todos sus programas gratuitos de detección y vinculación a los servicios médicos, en 36 países incluido México”.

Las pruebas rápidas para detección de VIH, empleadas por AHF México AC, y sus aliados en el país, son manufacturadas en Canadá por BioLytical Laboratories Inc, bajo estrictos controles de calidad.

Además cuentan con el aval del Ministerio de Salud de Canadá, de la Federal Drug & Food Administration (FDA) de los Estados Unidos, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de Salud de Dinamarca y de la Comisión Europea, entre otras.

Derivado de lo anterior garantizan a los usuarios que estas pruebas rápidas de VIH que se distribuyen y son aplicadas en Veracruz por el Grupo Multisectoral son seguras, confiables y cuentan con Registro Sanitario vigente 0326R2012 SSA otorgado por la Cofepris.