Inicia Ceapp procedimiento de atención

el

-Luego del reclamo de comunicadores a la FGE

DE LA REDACCIÓN 

Tras el reclamo de algunos comunicadores a la Fiscalía General del Estado (FGE), de no otorgar información y considerar que se trata de un “cerco informativo”, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) inició un procedimiento de atención sobre los casos mencionados por los periodistas.

Jorge Morales Vázquez, secretario ejecutivo de la Comisión, informó que durante la próxima reunión con autoridades de la FGE, plantearán esta situación, ya que están en espera de que el fiscal Jorge Winckler les conceda una entrevista.

Mencionó que el pasado 3 de febrero se le solicitó una primera reunión de acercamiento y diálogo con los integrantes del pleno de la Ceapp para definir una agenda amplia de compromisos en la materia concurrente.

Destacó que todas las autoridades están obligadas a garantizar el derecho a la información y de libre expresión de ciudadanos y periodistas, quienes tienen en el ejercicio de estos derechos su modo de vida en el ámbito profesional en su doble proyección, individual y social. 

Reconoció que si el Nuevo Sistema Penal Acusatorio tiene restricciones en el ámbito de la investigación y juzgamiento para la persecución y castigo de los delitos, tiene como principio el de la publicidad, lo que lo diferencia del anterior sistema mixto de corte inquisitivo que carecía de tal característica, con lo que propiciaba los abusos, la opacidad y discrecionalidad, así como la falta de justicia e impunidad.  

Los principios de presunción de inocencia, debido proceso y reserva de identidad de víctimas –excepcionalmente– obligan a la autoridad a implementar medidas para garantizarlos y conducirse con respeto a los derechos humanos, pero no deben confundirse con omisión de información, censura previa a periodistas, medios o a la discrecionalidad de los actos de autoridad. Asimismo, cuando proceda la reserva referida, deberá soportarse mediante acuerdo previo que funde y motive.

Recordó que toda autoridad está obligada a fundar y motivar sus actos, por lo que de haber incurrido en algún acto orientado a mantener bajo reserva cualquier información o no revelarla, siendo ésta de presumible interés público o pública, deberá existir tal acuerdo. 

Destacó que es obligación de las autoridades informar verazmente sobre hechos de interés público, pues la omisión puede traer consigo efectos indeseables para la tranquilidad pública, producto de rumores, especulación o información no validada. 

Para finalizar mencionó que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas refrenda su compromiso de promover las condiciones para el libre ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la libertad de expresión.