Pobladores piden derrama económica para dejar xiqueñada
![]()
Por Juan David Castilla Arcos
Pobladores piden a las autoridades un plan alterno para generar derrama económica y dejar la xiqueñada.
Las siete personas que tramitaron un amparo para soltar 12 toros de libia el 22 de julio, en las fiestas de Santa María Magdalena, comentaron que dicho evento es necesario para la reactivación de la economía local.
De acuerdo con Gabriela Roldán Méndez, integrante del Comité ProDefensa Taurina Xico, durante la corrida no se registra maltrato animal.
Además, destacó que la reforma a la Ley Estatal de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz fue aprobada para prohibir la tradición del embalse de toros en Tlacotalpan; sin embargo, ésta afectó al municipio de Xico.
La entrevistada comentó que a diferencia de Tlacotalpan, en Xico no se pasea a los animales, jalándolos de la cola y cuernos, sino que solo son soltados en la principal avenida de la localidad.
“Xico vivía de la naranja, del plátano, del cítrico, el sector ganadero es limitado, estamos hablando de 80 mil visitantes en un solo día. Siempre y cuando encontremos un programa de atracción a esta cantidad y volumen de turismo, no nos veríamos afectados”.
Con apoyo de asociaciones taurinas nacionales e internacionales, los pobladores esperan ser favorecidos con el amparo antes del mes de abril, ya que las barreadas -cuando sueltan toros en las colonias- se realizan en esa fecha.
El amparo para permitir la xiqueñada en toda la calle Hidalgo, así como algunas en otros barrios, desechará lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 876, modificado para prohibir y penalizar a los humanos con hasta 400 salarios mínimos o cinco años de prisión.
Quienes promueven el permiso legal son siete personas que desde el 15 de enero se reúnen semanalmente para dar a conocer en qué consiste la xiqueñada y por qué insistir en su permanencia en el municipio.
Roldán Méndez recordó que los siete integrantes son gerentes operativos de plaza de toros, médico de plaza, presidenta de una peña taurina, dos aficionados prácticos y de barreadas.


