Sin reactivos para pruebas de ADN en la Fiscalía

el

-Así respondió Winckler a la queja de madres de desaparecidos

Por Yhadira Paredes 

El fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, reconoció que la dependencia a su cargo no cuenta con los reactivos para la realización de pruebas de ADN que permitan la identificación y entrega pronta de cuerpos a familiares de personas desaparecidas, por lo que están a la espera de que les lleguen los recursos anunciados por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para poder adquirirlos. 

Lo anterior ante la queja de madres de desaparecidos que aseguran que a pesar de haber identificado los restos de sus hijos o hijas entre los cuerpos localizados por las autoridades no les han sido entregados. 

En este sentido, entrevistado en Palacio de Gobierno, previo a la presentación del Programa de Regularización y Reordenamiento del Transporte Público en Veracruz, señaló que por protocolo los cuerpos no se pueden entregar si no media una prueba genética que garantice su identidad. 

“Hay algunas personas que ven algunos restos y consideran que pueden ser de sus hijos, el tema es que mientras no haya certeza 100% no se pueden entregar, no porque la Fiscalía se oponga, sino porque lo marca la ley”. 

Cuestionado en torno a cuándo habrá los reactivos necesarios para hacer estas pruebas, dijo que la Fiscalía General del Estado espera que llegue un recurso importante para la implementación de servicios periciales. 

Por otra parte, indicó que en torno al tema de las fosas clandestinas localizadas recientemente en la zona de Ixtaczoquitlán, están avanzando y ya se tienen algunas identificaciones de los restos localizados. 

“Estamos avanzando, hay algunas identificaciones ahí de restos que se han encontrado, poco a poco se van a empezar a extraer. No hay un lugar donde haya muchos cuerpos y poderlos identificar, nos ha ayudado Policía Científica a través de la Cruz Roja Internacional y va a haber información en breve”.

DEFENSAS DE BERMUDEZ Y CÉSAR DEL ANGEL BUSCAN COMBATIR VINCULACIÓN A PROCESO 

Jorge Winckler Ortiz señaló que en los casos de Arturo Bermúdez y César del Ángel Fuentes sus respectivas defensas se encuentran tratando de combatir la vinculación a proceso que se hizo de ambos. 

En el caso de Bermúdez, detalló: “Es una segunda vinculación por un delito que no se converge con el anterior y por lo tanto se da una excepción de prisión preventiva”, y en el caso de César del Ángel Fuentes, indicó que sus abogados está impugnando este procedimiento y esperando que los tribunales dictaminen en torno a su posible puesta en libertad por una medida cautelar diferente.