Conjuran huelga en la UV
![]()
-La propuesta económica de incremento salarial estuvo determinada por la Federación y asciende al 3.08%
DE LA REDACCIÓN
Las negociaciones entre la Universidad Veracruzana (UV) y el Sindicato del Personal Académico de esta casa de estudio (Fesapauv) se sobrepusieron a la difícil circunstancia económica y presupuestaria mediante la responsabilidad, el mutuo entendimiento, el diálogo y la cordialidad entre las partes y, así, este viernes 24 de febrero se llegó a la firma del convenio que puso fin al emplazamiento a huelga que pendía sobre la UV.
La rectora Sara Ladrón de Guevara; el secretario general del comité ejecutivo estatal del Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe; y la secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad del Gobierno del Estado (STPSP), Silvia Edith Mota Herrera, encabezaron el acto en que se firmó el convenio y se reafirmó la alianza entre la UV y su sindicato para defender a la Universidad, a sus trabajadores académicos y, en suma, encarar juntos los retos que enfrenta la esta universidad.
Sara Ladrón de Guevara destacó que ésta constituye la octava negociación sindical que encabeza durante su gestión, todas las cuales han cerrado exitosamente y celebró que en esta administración universitaria “los jóvenes estudiantes no conocen lo que es una huelga”.
Reconoció la responsabilidad que el sindicato académico asumió frente a las adversidades financieras, así como el gran esfuerzo que los académicos universitarios realizaron tanto en la UV como en el resto de las universidades del país para evitar una disminución en el presupuesto ordinario de la Federación.
Por su parte, Enrique Levet reconoció ampliamente la capacidad de las autoridades universitarias para analizar las demandas del Fesapauv, buscar alternativas y proveer soluciones en un clima cordial y libre de tensiones. Esto, dijo, sumado al trabajo conjunto e integrado de los comités del sindicato académico en las cinco regiones, permitió llegar hoy a la firma del convenio.
La titular de la STPSP, Silvia Edith Mota, también destacó el satisfactorio nivel de entendimiento y voluntad que históricamente han marcado las negociaciones entre la UV y el Fesapauv, y dijo que la dignidad y el respeto por los trabajadores distinguen a la Universidad.
El secretario de Administración y Finanzas, Gerardo García Ricardo, se refirió a las gestiones que la administración universitaria ha realizado, sobre todo ante las cámaras de representantes y legisladores estatales y federales, en defensa del presupuesto universitario y señaló que esta etapa marcada por la estrechez económica ha sido enfrentada exitosamente mediante un manejo financiero sano, honesto y transparente.
La propuesta económica de incremento salarial firmada por el Fesapauv y la UV nuevamente estuvo determinada por la Federación y asciende al 3.08%.


