Se destapa Rocío Ojeda como candidata a rectora de la UV
![]()
-Desde hace 32 años es profesora de la FACICO en Veracruz-Boca del Río
Por Rodrigo Barranco Déctor
La maestra de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Rocío Ojeda Callado, contenderá por la Rectoría de la Universidad Veracruzana, que debe ser seleccionada el 29 de agosto.
La catedrática, con 32 años de experiencia, aseguró que se debe mejorar la transparencia dentro de los procesos de elección y gasto público dentro de la institución educativa.
Explicó que primero, un grupo de profesores de varias facultades realizó un diagnóstico de las dificultades que tiene la Universidad y ahora, como plataforma de campaña, entregarán las soluciones que se les puede dar.
“La rectora actual tiene todo el derecho a buscar la reelección, desde otra perspectiva, tendríamos en primer lugar que hablar de cuáles son los aspectos que le hacen falta a nuestra máxima casa de estudios”, comentó.
Ojeda Callado explicó que la Junta de Gobierno dentro de la UV, será la garante que ningún interés, de tipo político ni radical, intervenga en este proceso.
“Me parece que como toda administración tiene sus aciertos, pero también tiene varios errores, yo insistiría, el primero de ellos es la falta de diálogo con la comunidad universitaria. No hay diálogo, es cierto, tienen muchos canales de comunicación, pero son un tanto deficientes y por lo tanto la comunidad no se está viendo reflejada en lo que se nos dice de la Universidad”.
Resaltó que hace falta una imagen transparente y de rendición de cuentas, pues por el momento, no se están manejando los procesos de forma positiva.
“Por allí salen en los medios cómo algunos funcionarios han hecho mal uso de sus influencias, de sus cargos, y pareciera ser que esto está consentido por las autoridades”.
La maestra de la Facultad de Comunicación de la UV afirmó que hay temas como las camionetas nuevas que se compraron en plena crisis, pese a que las anteriores servían todavía.
“Me parece que, si estamos en una época de austeridad, nuestra práctica debe ser congruente con lo que estamos diciendo”.
Por último, consideró que se tomará de nuevo la exigencia para que el gobierno de Veracruz pague los adeudos que tiene con la Universidad Veracruzana, y además que el presupuesto sea entregado en tiempo y forma.
“Me parece que no podemos estar todo el tiempo extendiendo la mano para que el gobierno estatal y federal nos aumente el presupuesto, no somos la única institución, está el Sector Salud, el sector seguridad, hay muchos sectores, a mí me parece que debe haber un cambio al interior de nuestra casa de estudios en lo que respecta a la comunicación organizacional.
“Dejar que la Universidad genere sus propios recursos, pero también adaptar el marco legal de esta casa de estudios para que sea transparente el ingreso de los recursos, obviamente pese a todas las reglas establecidas, y sobre todo que esos recursos sean regresados a las facultades”, finalizó.


