Yunes Linares nos salió peor que Duarte: HYL

el

-“Escandalizar no es gobernar”, su gestión es la peor en sus primeros 100 días: Héctor Yunes

-Designó a titulares de secretarías sin experiencia

-"Un gobierno de vales es gobierno que vale" 

DE LA REDACCIÓN

Al efectuar el corte de caja de los primeros 100 días del nuevo gobierno del Estado, el senador por Veracruz Héctor Yunes Landa urgió al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares pasar del discurso a la acción, del escándalo a los resultados de gobierno.

“Escandalizar no es gobernar. Los veracruzanos ya no queremos más ocho columnas negativas, ni ver montajes de bodegas, ni más distracciones mediáticas. Los veracruzanos queremos que se aplique la ley a los que saquearon al estado.”, expresó.

Durante el evento efectuado en un salón de la ciudad de Veracruz, dijo que los ciudadanos esperan que se honren los compromisos y se inicien los procesos legales contra quienes saquearon Veracruz. “Todo lo que no sea así, huele a negociación obscura, a pacto perverso, a arreglo de impunidad”.

Dijo que sí no se inician los procesos legales contra quienes se robaron el dinero de la gente, se despierta la sospecha que hubo intercambio de perdón, por información, por reflectores. “O por un vómito negro cuyo destino se desconoce”.

MUERE 1 VERACRUZANO CADA 4 HORAS

Reveló que en los primeros meses del gobierno del cambio van más de 378 asesinatos, “6 por día, uno cada 4 horas. Y aún nos falta contabilizar febrero y marzo, que han sido más violentos”.

Héctor Yunes comentó que ni la violencia, ni el quebranto financiero se resolverá con declaraciones, ni retos a debates, “sino con estrategias, con una reingeniería gubernamental, con eficiencia y planes de austeridad”.

Y manifestó que los compromisos asumidos ante el pueblo de Veracruz en materia de combate a la inseguridad, saneamiento financiero, crecimiento económico, transparencia y combate a la corrupción, remedio de la pobreza han sido todos, sin excepción, incumplidos.

Abundó que Miguel Ángel Yunes prometió cambiar de fondo el modelo de gobierno. “Se nos dijo que se gobernaría con veracruzanos y veracruzanas, y cito textual, con la capacidad, experiencia, talento y el conocimiento suficiente para enfrentar el reto de gobernar Veracruz”.

Contrario a ello, la primera acción de irresponsabilidad del nuevo gobierno, fue la de allegarse precisamente de inexpertos en las áreas en las que fueron nombrados.

SIN CAMBIOS EN MATERIA FINANCIERA

Refirió que en materia financiera desafortunadamente no hay cambio en Veracruz. 

Como candidato Miguel Ángel se oponía tajante a endeudar a nuestro estado. Citó textualmente lo que él declaró el pasado 29 de abril, durante su presentación de Acciones para Enfrentar la Emergencia en Materia de Desarrollo Económico y Empleo:

“Negociaré con la Banca de Desarrollo un mejor perfil de deuda para Veracruz, ya sea con mejores tasas, plazos de amortización, periodos de gracia y desde luego mejores plazos, de manera tal que SIN endeudarnos más, podamos hacer más”.

Pero este gobierno padece el ya popular síndrome de decir una cosa, y hacer otra.

PRIMER DEUDA DEL “GOBIERNO DEL CAMBIO”

En diciembre de 2016 el gobierno del cambio contrajo dos créditos por un total de 4 mil 400 millones de pesos. Contrario a su pregonar, esos créditos se adquirieron en total opacidad: nadie sabe en qué institución se contrataron, a qué tasas y en qué condiciones.

En síntesis, en su primer mes de gobierno endeudó a Veracruz, por 4 mil 400 millones de pesos, que son 900 millones de pesos más que la deuda total que contrajo el gobierno del licenciado Alemán, en seis años y que tanto criticó Miguel Ángel.

Días después, en enero pasado presentó una iniciativa al Congreso Local para reestructurar la deuda por 46 mil millones de pesos y hacerla pagadera a 50 años, aunque después reculó y propuso un plazo de 30.

Hay una absoluta desfachatez que nos aproxima peligrosamente al gobierno del cinismo: corremos el riesgo de que este gobierno se convierta en una caja de vales.

“Vales para los que saquean los comercios en Veracruz, vales para el carnaval, Vales para todo. Pero al final, un gobierno de vales es un gobierno que vale”, declaró.

Dijo que los ciudadanos no quieren más shows, quieren resultados, no quieren reyertas, sino respuestas, “queremos que el gobernador se ponga a trabajar ¡ya!,!ya!, ¡ya!”.

•El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, no tiene experiencia en el área. Su entrada triunfal fue prohibir minifaldas a las trabajadoras de la Secretaría.

•En la Secretaría de Turismo fue nombrado un Notario Público, cuyo trabajo se redujo inicialmente a negar todo apoyo a la organización de festividades culturales y artísticas emblemáticas del Estado como la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajín. 

•En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca a un Médico Cirujano y Partero, a Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.

•El 3 de abril, Miguel Ángel Yunes ofreció que el Contralor General del Estado sería propuesto por la Universidad Veracruzana y elegido por el Congreso del Estado, pero el actual contralor, ni fue propuesto por la Universidad, ni fue elegido por el Congreso.

•En campaña el hoy gobernador dijo que designaría como Secretario de Seguridad Pública a un militar de alto rango. El alto encargo recayó en un personaje cuya única experiencia en el ramo es haber sido director de Tránsito Municipal de Boca del Río y coordinador de la Policía Intermunicipal de esta zona conurbada.

•Mención aparte merece la elección del nuevo fiscal del Estado. Recordemos que Miguel Ángel criticó a Duarte por tener un fiscal a modo, y la pregunta es: ¿Winckler cubre con el perfil de autonomía que nuestra Constitución exige?