Minimiza PRI amenaza
![]()
-Renato Alarcón afirmó que no firmarán un cheque en blanco para Yunes Linares
Por Yhadira Paredes
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Renato Alarcón Guevara, minimizó la amenaza del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en torno a que preferiría pagar a un médico, policía y maestro que a un legislador.
Lo anterior, luego de que los integrantes de las bancadas del tricolor, Movimiento Regeneración Nacional y Juntos por Veracruz votaran en contra de la reestructuración de la deuda, presentado por el mandatario estatal al Congreso local.
Alarcón Guevara avaló la decisión de sus legisladores, pues fue analizada, consciente, en la que “no se podría hacer era dar un cheque en blanco, ni un programa de restructuración de la opacidad, donde lo único que se pedía era transparencia y dieran una explicación detallada del monto de su reestructura”.
Además, cuál era el flujo de efectivo que se tendría y si ese flujo se ocuparía para cubrir un déficit, definir cuál de ellos.
“La pregunta de los legisladores fue sencilla, cuánto te va a dar y en qué lo vas a utilizar, de lo que vas a utilizar solo te pido que le pagues a los municipios y que le pagues a los empresarios veracruzanos que hoy tienen un colapso financiero que están en una circunstancia muy complicada que nos afecta a todos”.
Lo más grave es que se satanice un poder y se responsabilice al Congreso y se dijo preocupado por la frase ocupada por el jefe del Ejecutivo en torno a que prefiere que se pague a un policía, un médico o maestro, que a un legislador.
“Los diputados no son empleados del Poder Ejecutivo, nos pasamos por el arco del triunfo a Montesquieu y la teoría del Estado; tienen funciones diferentes, los presupuestos los propone el Ejecutivo y los aprueba el Legislativo”.
En ese sentido, consideró que es más fácil que le corten el salario los diputados a él (Miguel Yunes), que él a los diputados.
Hoy lo que se debe hacer es construir las cosas que permitan mejorar las condiciones de vida a los veracruzanos y responsabilizarse en la parte que nos toca, dijo.
Discurrió que no se puede responsabilizar de cosas que no son a quien no se debe y que únicamente votaron con conciencia, pero no con opacidad. “No puede haber un esquema de reestructura si no hay claras garantías en que se va a ejercer”, afirmó.
Finalmente, exhortó al gobernador a presentar las pruebas necesarias de que la anterior administración financió al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para que la Fiscalía actúe con la misma celeridad que lo hace con otros ciudadanos.


