RTV sumido en la opacidad

el

-Radio Televisión de Veracruz oculta información sobre los costos de producción y transmisión de programas de políticos, amigos de funcionarios y periodistas

Por Santiago González

La llegada de Miguel Ángel Yunes Linares a la administración estatal, y en particular de Raúl Martínez a la dirección de Radio Televisión de Veracruz, de nada sirvió para dar transparencia a ese organismo, pues conocer hoy en día cuánto cuesta la emisión de un solo programa resulta imposible. 

Y es que a pesar de llevar años produciendo, financiando y transmitiendo al aire diversos programas de políticos, amigos de funcionarios y periodistas, Radio Televisión de Veracruz no tiene conocimiento sobre cuánto cuesta la transmisión de esas emisiones, o ha decido mantener ocultos esos datos.

Y es que a través de una solicitud de información, se le requirió a RTV informara cuál es el costo de los programas El Molcajete, Revisiones, A la Veracruzana, Perfiles, Coctel 212 y Estudio G.

Algunos de estos programas llevan o estuvieron al aire más de seis años, y el canal oficial no tiene un estimado de cuánto ha costado destinar un espacio para que algunos funcionarios, exfuncionarios, políticos, periodistas y amigos de funcionarios pudieran tener dedicado un estudio, personal a su cargo y hacer uso de la señal satelital para cumplirles el deseo de tener un programa de televisión.

La respuesta de RTV sobre el costo de estos programas es que del total del costo el 70% se destina en el pago de la plantilla de trabajadores que cubre jornadas de trabajo por horas; el 5% en combustibles, material eléctrico y material fotográfico; y el 25% en seguro de bienes, conducción de señal por SATMEX, viáticos, energía eléctrica y telefonía convencional.

De esta forma, Radio Televisión de Veracruz intenta omitir cuál ha sido el gasto que ha hecho en los últimos años en la transmisión de dichos programas.

El Molcajete era un programa conducido por el exsecretario de Salud y exdirector del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib, que alcanzó mucha popularidad por las entrevistas que se hacían, sobre todo en procesos electorales. En muchas ocasiones hizo la transmisión desde hoteles o distintas locaciones.

El programa Revisiones es una emisión semanal donde un grupo de periodistas realiza algún tipo de análisis o adulaciones sobre el acontecer político de Veracruz.

Perfiles es otro programa de transmisión semanal, donde la conductora Leticia Casilla realiza entrevistas a fondo de algún personaje, normalmente era de alguien que simpatizaba con la administración estatal en turno.

Uno de sus programas que también lleva años en la barra de programación es el de A la Veracruzana, definido como un programa de revista matutina donde presentan reportajes, música e “información de mucha utilidad para toda la familia”.

Coctel 212 era un programa donde un par de conductores extranjeros presentaban videos musicales, normalmente desde algunos antros o restaurantes, a los cuales les hacían promoción. Actualmente ya salió de la barra de programación.

Estudio G es otro programa, que por el momento sólo se encuentra en la barra de programación de radio. En dicha emisión se presentaban videos musicales, entrevistas y comentarios de los mejores grupos veracruzanos desde la intimidad del estudio de grabación.