Tortugas lora peligran en costas veracruzanas

el

-Se ven afectadas por la basura que dejan los visitantes en la playa

Por Patricia Rodríguez

Varios especímenes de lora fueron vistos en playas del norte del estado de Veracruz. Se trata de la tortuga marina más pequeña, con problemas de distribución y supervivencia.

De forma adelantada a su ciclo, las tortugas han llegado desde los últimos días de marzo a la costa veracruzana para anidar y desovar (dejar sus huevos, pueden ser hasta 20). En la arena son incubados de forma natural o son llevados para su protección a campamentos tortugueros.

El arribo de las tortugas lora coincide con las vacaciones de Semana Santa, por lo que existe preocupación entre grupos ambientalistas que se dedican a la protección de estas especies en la entidad veracruzana. Además, detectaron basura en la zona de playa a donde llegan las hembras a depositar sus huevos.

La Fundación Yépez, con campos tortugueros en los municipios de Tecolutla, Nautla y Vega de Alatorre, con una extensión de 43 kilómetros de playa, hizo un llamado a turistas y locales para que no dejen basura ni se acerquen a los ejemplares.

“Empiezan a llegar a las playas los primeros ejemplares de especie lora, ya se encuentran arribando, pero una de las preocupaciones que existe es que se adelantó el arribo y coincide con el puente vacacional”, dijo el presidente de la Fundación, Ricardo Yépez Cerón.

Con su llegada, cerca de tres mil huevos han sido rescatados de las playas del norte de Veracruz para ser incubados. A partir de junio serán liberadas las tortugas al mar, reportó el ambientalista. Y recordó que las especies llegan en esta temporada a la costa para cumplir su ciclo reproductivo.

“Que entiendan que es un animalito en riesgo y que les puedan permitir a ellas cumplir su ciclo de ovopositación, esa es una de las preocupaciones que tenemos”, añadió Yépez Cerón.

En el arranque del periodo vacacional, integrantes de la Fundación con un centenar de voluntarios recolectaron una tonelada y media de basura que se encontraba en la zona de playa en el norte del estado.

En México, la tortuga lora vive casi exclusivamente en Veracruz, Tamaulipas y Campeche.  Es una especie que mide entre 52 y 74 centímetros y pesa entre 32 y 49 kilogramos, con caparazón casi circular y mandíbula con forma de pico ancho, poco puntiagudo.