El mujerismo, ideología feminista en exceso: ML

el

-Recibe la activista medalla al Mérito Universitario en la FILU

Por Juan David Castilla Arcos 

El feminismo tiene mala fama en México por el "mujerismo" -ideología feminista en exceso-, reconoció la escritora y activista, Marta Lamas. 

La antropóloga recibió la Medalla al Mérito Universitario este domingo, durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2017, e impartió la conferencia magistral "El feminismo, ¿mérito incómodo?" en el Complejo Deportivo Omega, donde criticó el actuar de algunas mujeres que se dicen feministas. 

"Creo que hay que decir que hay mujeres que mienten, que engañan, que lastiman a otros, que son corruptas, esa es una realidad y el no querer reconocerlo o lo que implica políticamente es rechazar y pensar críticamente". 

La defensora de los derechos de las mujeres indicó que la violencia de género no solo puede afectar a las mujeres, sino también a los hombres.

"El mujerismo cree que la esencia las hace mejores que los hombres o que las hace más vulnerables que ellos. Para mí esa es la mayor prevención del feminismo, se olvida el contexto socioeconómico, la diversidad sociocultural, la complicidad psíquica y se centra en un solo determinante, por eso se equivocan mucho en el diagnóstico de la situación como en las propuestas que se plantean". 

En ese sentido, la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró que el mujerismo es el principal obstáculo de la exigencia feminista en el país. 

Marta Lamas cree que el mujerismo victimiza únicamente a las mujeres y complica la situación en la sociedad.

"Las mujeristas que siempre asumen la postura de que las mujeres siempre son víctimas no quieren ni siquiera oír de la posibilidad de dañar o herir a los hombres, que sea eso un asunto que a ellas les competa. Parecería que reconocer que a veces hay mujeres que lastiman a otras personas, que dañan a algunos hombres, es casi como si se negara el sufrimiento que indudablemente viven muchas mujeres". 

Cabe recordar que algunas feministas han agredido físicamente a hombres durante sus manifestaciones, lo que ha resultado incongruente con los valores que presuntamente promueven: equidad de género. 

Estas mujeres han sido nombradas "feminazis" o "femichairas" en redes sociales por dicho comportamiento.