Veracruz encabeza embarazos infantiles

el

-Tres de cada 10 menores de 17 años han tenido un hijo

Por Yhadira Paredes 

Veracruz se encuentra por arriba de la media nacional en embarazos y partos de mujeres menores de 17 años, ya que se calcula que el 3.3% de este sector ha tenido un hijo, reveló la secretaria técnica de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos (Odisea), Xóchitl Messeguer Lemus. 

Asimismo, indicó que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud, un total de 14 mil 589 menores de edad se convirtieron en madres en el año 2015, para las cuales se vislumbra un panorama complicado por su vulnerabilidad social y económica. 

El estudio demuestra que la cifra se duplica en zonas rurales e indígenas, como Tepetlán, Mixtla, Acajete, Acula y Perote.

En cuestión de educación, una menor de edad que no ha sido madre tiene el 13% de probabilidades de no ir a la escuela o abandonarla, y cuando tiene hijos el riesgo aumenta al 86%.

"Prácticamente todas las madres adolescentes no asisten a la escuela. La cuestión es: dejan de ir a la escuela porque tienen hijos, o porque tienen hijos dejaron la escuela”, derivado de la falta de seguridad social en Veracruz. 

Messeguer Lemus enfatizó que este fenómeno habla de una deficiencia generalizada de las instituciones que deberían atender el buen desarrollo de este sector, pues a pesar de que el Gobierno pasado instaló de último momento el Sistema para la Niñez y Adolescencia, los problemas continúan. 

"¿Y qué tanto ha operado o ha establecido ya una mesa de trabajo con las instituciones del estado para que analice la problemática de mujeres adolescentes y cada quien asuma la responsabilidad que le compete? Ahí hay tareas importantes y pendientes, ya no es suficiente decir que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa fue omiso”, finalizó.