Cierre de medios por falta de convenios con MAYL

el

-Atenderá CEAPP a comunicadores que se queden sin empleo.

DE LA REDACCIÓN

Tras darse a conocer el cierre de un nuevo periódico, en su edición impresa, en esta capital, la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, lamentó la grave situación que representa la desaparición masiva de los medios de información provocada principalmente por la suspensión de los convenios de publicidad con el Gobierno del Estado.

En entrevista telefónica, afirmó que los medios están cerrando, tanto impresos como digitales, porque “están sufriendo la crisis económica y la falta de recursos de Gobierno del Estado que, hasta este momento, no tiene convenios con medios informativos y esto ha golpeado a los medios”.

En el caso de Oye Veracruz, que ayer informó a sus lectores que dejará de circular su edición impresa, apuntó que apoyarán a los compañeros que se quedarán sin empleo, aunque hasta ahora ninguno lo ha requerido.

En este escenario, la titular de la CEAPP señaló que hasta ahora llevan interpuestas 17 demandas laborales derivado del cierre de medios informativos, sobre todo de esta capital, donde se ha afectado aún más al gremio.

Dejó claro que es un hecho que los medios han mantenido su plantilla laboral a través de los convenios con Gobierno del Estado; sin embargo, por esta situación, al cerrarse esta llave, ha ocurrido el cierre masivo de medios informativos.

“Y ahora podemos decir que los medios que quieran sobrevivir tienen que buscar alternativas para encontrar la manera de allegarse de mayor auditorio, de suscriptores o de financiamiento a través de la iniciativa privada”.

Por otra parte, lamentó el homicidio de Javier Valdez que era un periodista, conocido como el mejor en temas de narcotráfico, “ha dejado un hueco muy grande, ha afectado como pocas veces”.  

Consideró que fue un golpe muy duro para los reporteros y los periodistas de a pie, “es un golpe muy duro, era un icono de todos los compañeros de cómo trabajar y de sacar temas tan escabrosos como es el del narcotráfico, era un experto”. Lo recordó como” un maestro de las nuevas generaciones que nos tocó trabajar en esta incertidumbre que se complica entre quienes nos dedicamos al periodismo”, concluyó.