CEDH arremete contra Iglesia católica

el

-Namiko Matzumoto asegura que sí trabajan en dicho organismo

Por Yhadira Paredes 

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez, aseveró que el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, está mal informado sobre las acciones y pronunciamientos que realiza la CEDH en los temas de violaciones a las garantías individuales. 

Esto, luego de que el vocero católico afirmara que la comisiones a nivel estatal y la nacional han sido omisas y hasta discretas en torno a la defensa de los derechos humanos a causa de la violencia que se registra en la entidad. 

Afirmó que si bien respeta lo dicho por el sacerdote católico “me parece que no está correctamente informado. Nosotros desde que asumimos la presidente de la Comisión hemos iniciado campañas intensas de difusión y capacitación de los Derechos Humanos buscando empoderar a la sociedad para que conozca sus derechos y que los exija y los haga valer”.

En ese sentido, refirió que el posicionamiento más enérgico que pueda tener un órgano constitucional autónomo como la Comisión es emitir recomendaciones. 

Indicó que el año pasado, 2016, se emitieron 50 recomendaciones y por primera vez en siete años el número de éstas fue a la alza. 

“Ese es el posicionamiento fuerte, decirle a las autoridades ‘estás vulnerando los derechos humanos y por eso va esta recomendación para ti’. Y además, me parece que un mensaje muy importante es que el 99% de las recomendaciones que se emitieron el año pasado fueron aceptadas y es más o menos el número de aceptación que hemos tenido este año”. 

Namiko Matzumoto explicó que las que no han sido aceptadas se encuentran en discusión dentro de las instancias exhortadas.

“El mensaje es firma de la Comisión de que si se acredita que una autoridad ha vulnerado derechos humanos, se va a emitir una recomendación”. 

Evitó señalar que sea ociosa la declaración de Suazo Reyes; en cambio, aseguró que el vocero católico adolece de falta de información, por lo que consideró que debe hacer un análisis de los resultados que ha conseguido la Comisión, así como de su trabajo y las recomendaciones, pero se dijo abierta al diálogo.  

SE HAN EMITIDO 20 RECOMENDACIONES 

Por otra parte, la presidenta de la CEDH informó que en lo que va del año se han emitido 20 recomendaciones, principalmente a la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Educación y ayuntamientos varios, como el de Orizaba. 

Sostuvo que de este número se han emitido dos recomendaciones por casos de desaparición forzada, luego de acreditarse la participación de elementos de Seguridad Pública. 

Además se han emitido otras dos más a la Fiscalía General del Estado por dilación en la práctica de diligencia para la integración de las carpetas de investigación.