Impuesto al refresco prevendría casos de diabetes
-Las proyecciones realizadas por el INSP refieren que además se disminuiría la obesidad en 2.5 para 2024
DE LA REDACCIÓN
A dos años de la implementación del impuesto al refresco, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Universidad de Michigan hicieron proyecciones sobre el impacto que tendrá en la salud de la población mexicana en el mediano plazo.
De acuerdo con un reporte del instituto, con base en el estudio “Impacto esperado en obesidad y diabetes en la población por impuesto de 1 peso por litro en bebidas azucaradas en México”, publicado en la revista PlosOne, se espera que el impuesto a las bebidas azucaradas reduzca la obesidad en 2.5 por ciento para el 2024 y prevenga hasta 134 mil casos nuevos de diabetes para el 2030.
Los mayores beneficios en salud, refiere un reporte del INSP, los experimentarán los adultos jóvenes, de entre 20 y 35 años, y las personas con menor nivel socioeconómico.
“Diez años después de la implementación del impuesto, esperamos una reducción de 0.15 kilogramos por persona, lo que se traduce en una reducción de 2.54 por ciento en la prevalencia de obesidad”, refiere el estudio publicado en PlosOne.
Los investigadores, encabezados por Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, llevaron a cabo modelos matemáticos para predecir el impacto de esta reducción en el consumo en dichos padecimientos. Las simulaciones refieren que para 2030, bajo la actual implementación del impuesto, se prevendrían entre 84 y 134 mil casos de diabetes.
“En un escenario donde se aplique un impuesto de dos pesos por litro, la reducción sería del doble. Las estimaciones asumen que el efecto del impuesto en el consumo se mantendrá en el tiempo”.
Por su parte, el reporte del INSP enfatiza que recientemente se ha propuesto ante legisladores que el impuesto a las bebidas azucaradas se aumente a 20 por ciento, y que la evidencia producida en este estudio lo sustenta. “El aumento del impuesto a 20 por ciento reduciría la obesidad en 6.8 por ciento para 2024 y prevendría entre 171 y 267 mil casos nuevos de diabetes para 2030”.