Premian a los asesinos de Gibrán Martiz

el

-Explicó el padre de la victima

DE LA REDACCIÓN

Tras el homicidio de Gibrán David Martiz Díaz, concursante de La Voz México, los policías estatales involucrados fueron "premiados" con placas de taxi, alertó el padre del joven, Efraín Martiz.

En conferencia de prensa, señaló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entonces a cargo de Arturo Bermúdez Zurita, entregó a los policías placas de taxi, a cambio de cometer este crimen.

Y añadió que según datos de testigos, podrían ser hasta 15 los policías involucrados en el homicidio de su hijo, y no siete como hasta ahora se ha informado.

"Todo estaba arreglado con el Gobierno del Estado, probablemente lo único que les quedaba a los muchachos era trabajar como taxista y se investigó, uno de ellos incluso fue detenido en un taxi".

Agregó que aunque tres de los siete policías involucrados ya fueron vinculados a proceso, los otros cuatro tienen placas de taxi a nombres de sus familiares y temen que ya se hayan "fugado" para evitar ser aprehendidos por el delito de desaparición forzada.

Narró que Felipe de Jesús López Domínguez, uno de los policías que aún no aprehenden, cuenta con un taxi con placa 9063XDA, que maneja un Tsuru 2016 con número económico 557.

Por cuanto hace a Mauricio Ramírez Santiago refirió que tiene en su poder un taxi con número económico 558 que tiene a nombre de su hermana, de identidad reservada y uno más que tiene a nombre de su esposa. 

En el caso del ex policía Manuel Ortiz Alarcón, señaló que tiene una unidad a nombre de su hijo; en el caso de José Luis Pérez Vela, precisó que el taxi está a nombre de su suegro aunque el conductor de la unidad era él.

Sobre Iván Cortés Espíritu, dijo que cuenta con una placa de taxis para un automóvil tipo Marcha 2017 con el número económico 366, que tiene a nombre de su esposa.

"Se les premia con una concesión de taxi y por los permisos no pueden tenerla a nombre de ellos por tener antecedentes penales, pero se les premió con esto. Para ser taxista también se necesita no tener antecedentes penales y tener un permiso especial".

Cabe destacar que la jueza Alma Aleida Sosa Jiménez determinó dar tres meses a la Fiscalía General del estado (FGE) para la investigación complementaria y un año de prisión preventiva.