Preparatorianos hacen las leyes en Veracruz

el

-De los 50 diputados locales, menos de la mitad cuenta con formación profesional

-Algunos egresaron de la UPAV; otros son taquimecanógrafas, enfermeras y electricistas

Por Isabel Ortega

De acuerdo con la síntesis curricular que se publica en la página oficial del Congreso del Estado, tres diputados locales egresaron de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), a pesar de que dicha institución no cuenta con validez oficial. Los datos que aparecen en el perfil de cada diputado ponen en evidencia que una egresada de taquimecanografía, una enfermera, un oficial electricista, así como quienes solo cuentan con bachillerato como su más alto grado de formación académica, llegaron a la curul y son los encargados de crear y actualizar la legislación de Veracruz.

Legisladores como José Luis Enríquez Ambell (PAN), Teresita Zuccolotto Feito, presidenta de la comisión de Igualdad de Género; Patricia Rodríguez Cueto, presidenta de la comisión de Seguridad Pública; Emiliano López Cruz, presidente de la comisión de Gobernación; y Sergio Rodríguez Cortés, titular de la Comisión de Hacienda del Estado, han omitido –después de ocho meses de estar en la representación popular– dar a conocer su síntesis curricular.

De los más preparados o con mayor grado de escolaridad destacan las panistas Mariana Dunyaska García Rojas, quien reportó que es doctorante en administración, egresada de Psicología de la Universidad Villa Rica y tiene una maestría en Comportamiento Humano; su compañera, María Josefina Gamboa Torales, egresada de Ciencias de la Comunicación, con maestría en Educación; y Cinthia Lobato, quien notificó que estudió Administración de Empresas en Florencia, Italia, pero no aporta más detalles de la universidad o centro educativo en el que se formó.

Por su parte, el priista Juan Manuel del Castillo especificó que es economista, egresado de Harvard.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández, especificó que sigue estudiando Derecho en la Universidad Cristóbal Colón, mientras que los coordinadores del PRD y Morena, Yazmín Copete y Amado Cruz Malpica son egresados de Derecho de la UV; Juan Nicolás Callejas Roldán (PRI) estudió Pedagogía y Fernando Kuri, coordinador de la fracción Juntos por Veracruz, concluyó estudios en Gestión Municipal por la UPAV.

Hay que mencionar que la propia Secretaría de Educación Pública (SEV) reconoció que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz –que se creó en la administración de Javier Duarte– no cuenta con Registro de Validez Oficial de Estudios, por lo que sus programas no son certificados; incluso se calificó como un fraude para quienes ahí estudiaron.

La presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola Sainz –quien es la representante legal del Congreso– solo comunicó que es empresaria y agricultora, pero evadió detallar si cuenta con algún título profesional; sin embargo, se sabe que solamente concluyó el bachillerato.

Los datos publicados en http://www.legisver.gob.mx/Inicio.php?p=legis ponen en evidencia que en la bancada del PAN hay desde médicos, ingenieros, pedagogos, abogados y programadores analistas, así como administradores de empresas.

Juan Manuel de Unanue es abogado egresado de la Escuela Libre en Derecho; Tito Delfín Cano es licenciado en Servicios de Salud; Arturo Esquitín Ortiz reportó que estudiaba Ingeniería Civil en Harlingen, Texas, pero no concluyó su formación.

Gregorio Murillo Uscanga es programador analista en el Centro de Estudios de Tierra Blanca y terminó la licenciatura de Educación en Madero, Tamaulipas

Marco Antonio Núñez es ingeniero en Mecánica Eléctrica por la UV, y tiene especialidad en Educación Ambiental; Rodrigo García Escalante es administrador de empresas por la Universidad del Golfo de Tampico, Tamaulipas; Hugo González Saavedra estudió esa misma carrera en la Universidad del Golfo, en Córdoba; Judith Pineda Andrade es pedagoga.

Otro de los egresados de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz es Daniel Olmos Barradas, que estudio Gestión y Administración Municipal; Bingen Rementería Molina es licenciado en Derecho de la UNAM y Sebastián Reyes tiene la misma formación, pero él egresó del Instituto Tecnológico René Descartes

En el caso de la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional, Nicolás de la Cruz de la Cruz informó que estudió Pedagogía, pero no refiere si concluyó su formación; Zenyazen Roberto Escobar se ostenta como licenciado en Ciencias de la Comunicación; Lourdes García González es enfermera, egresada de la UV.

Miriam Judith González es arquitecta; Daniela Griego Ceballos es licenciada en Sociología de la UV; María del Rocío Pérez Pérez egresó de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV; Isaías Pliego Mancilla es oficial electricista.

Rogelio Rodríguez García informó que no concluyó la carrera en Ciencias de la Comunicación, pero es licenciado en Gestión en Procesos Electorales de la UPAV; y Tania Carola Viveros es chef del Instituto Culinario de Xalapa; mientras que Agueda Salgado Castro es pedagoga.

Regina Vázquez Saut estudió Negocios Internacionales; José Roberto Arenas Martínez es licenciado en Español del Colegio Benavente de Puebla; Janeth García Cruz es Pedagoga de la Escuela Rafael Ramírez, mientras que Ángel Armando López Carlos Morales y Luisa Ángela Soto informaron que terminaron la licenciatura en Derecho.

De la fracción del Sol Azteca, Dulce María García López es maestra en Derecho Procesal; María Adela Escamilla Moreno es egresada de Academia de Taquimecanografía; José Kirsch es médico de profesión.

De la minibancada Juntos por Veracruz, Ernesto Cuevas es licenciado en Ciencias Políticas del CLAES; Basilio Picazo Pérez egresó de la carrera de Ingeniero Civil de la UAP.

Mientras que el diputado José Manuel Sánchez Martínez, del Verde Ecologista, es pedagogo de formación y el panalista Vicente Benítez es economista por la UV.