Autonomía financiera no resuelve crisis de la UV
-Explicaron investigadores
DE LA REDACCIÓN
Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) consideran que si bien la autonomía financiera es un logro histórico, el recurso otorgado no es suficiente para resarcir las carencias a las que se enfrenta la universidad.
Al respecto, el integrante del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la UV, Rafael Arias Hernández, consideró que el 2.58 por ciento del presupuesto anual que deberá entregar el Gobierno del Estado a la UV este año no resuelve la crisis en la que se encuentra.
No obstante, consideró que es un hecho histórico que se haya dado autonomía, pues dijo que esto evitará a la UV vivir "en zozobra, presión y sabotaje", como ha estado sometida en los últimos años.
Luego de que los diputados locales aprobaran en segunda vuelta la autonomía financiera de la institución, el investigador consideró que la UV está obligada a realizar un análisis a su interior para eficientar los recursos que se le entregan, pues reconoció que hasta ahora hay opacidad en torno al tema.
RECURSOS DEBEN EFICIENTARSE: LEDESMA
Por su parte, la integrante del Colectivo en Defensa de la UV, Mayra Ledesma Arronte, aseguró que si bien es un logro obtener la autonomía financiera, los recursos deben eficientarse al interior de la Universidad.
Y recordó que actualmente la Universidad recibe menos recursos que el año pasado, ya que en el presupuesto de este año el Gobierno del estado le recortó parte del subsidio que se le entrega.
En ese sentido, consideró que la máxima casa de estudios en el país debe seguir exigiendo la entrega de mayor presupuesto para este año, tal como lo prometió el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, sino que se pague el recurso que aún se debe.
La académica recordó que hay un adeudo pendiente de 2 mil 400 millones de pesos que dejó la pasada administración estatal y que esta no ha dicho cómo la va a pagar.
RECTORÍA DEBE BUSCAR OTRAS FORMAS DE FINANCIAMIENTO
Sobre este tema, el director del Instituto de Investigaciones Económico-Sociales de la UV, Darío Fabián Hernández, consideró que la Universidad no debe conformarse con haber logrado la autonomía financiera, ya que debe buscar otras formas de financiamiento.
Señaló que la gran cantidad de saberes que aglutina la máxima casa de estudios debe servir para generar recursos propios que le permita un mayor desarrollo en todas sus áreas.