Universidad Veracruzana debe reconocer errores

el

-Y corregir el camino, señaló Manzo Denes

DE LA REDACCIÓN

El aspirante a la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), Jorge Manzo Denes, reconoció que la institución enfrenta una pérdida de credibilidad en la sociedad, derivado de la desintegración y el distanciamiento entre autoridades y comunidad.

Durante la presentación de propuestas de programas de planes de trabajo a la comunidad universitaria por parte de los candidatos a la rectoría, indicó que a un mes de que la universidad cumpla 73 años de existencia, es urgente que reconozca sus debilidades y errores y corrija el camino.

Al llevarse el único aplauso de pie de los asistentes, pidió a la comunidad universitaria “dejar de lado que estamos separados por áreas, por regiones, necesitamos pensar que somos una sola institución, el alma mater del estado, la gran formadora del estado y el país”.

Precisó que su plan de trabajo está basado en el Plan de Desarrollo General de la institución 2030 y se denomina “Asertividad institucional”, porque tiene como pilares la transparencia, el diálogo y la tolerancia.

“Tenemos que reconocer los errores y modificarlos, si la evidencia de la comunidad así lo dice; es indispensable el diálogo y un trabajo en equipo para darle un rumbo cohesionado a la Universidad. Debemos poner en el centro el bien más preciado que tiene: los estudiantes. Aspirantes, los activos y los egresados que son nuestra carta de presentación ante la sociedad y empleadores”.

Ejemplificó que su propuesta busca darle prioridad a los estudiantes, tanto aspirantes, como activos y egresados. En el primer caso, lamentó que en las últimas convocatorias de ingreso la UV solo haya aceptado al 40 por ciento de quienes buscan un lugar.

“Es una proporción que me parece demasiado baja y tenemos que invertir la cifra. Hay que ocupar todos los espacios disponibles porque en el último informe se quedaron 500 espacios sin ocupar. Debemos preguntarnos además si estamos aceptando a los mejores. El modelo educativo nos dice que necesitamos varios elementos de juicio para aceptarlos, como el Ceneval, pero también otros exámenes complementarios, como de salud y promedio de bachillerato, pero solo seguimos con el examen de admisión”.

Por ello, se pronunció por agregar más valores de juicio al proceso de admisión de sus estudiantes, y lograr aterrizar los diagnósticos que se han hecho al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), pues aseguró que hasta el momento ha detectado al menos 40 problemáticas que se deben atender.

Además, incrementar y mantener una planta académica competente y consolidar en las convocatorias los perfiles de ingreso de los docentes, además de construir indicadores permanentes del desempeño docente.

Manzo Denes se decantó por simplificar los procesos, pero incrementar la calidad educativa, mejorar la eficiencia terminal y lograr contar con egresados reconocidos para los empleadores o bien, con perfiles deseados para ingresar como docentes a otras instituciones.