Reingeniería organizacional para la UV
-Propone la aspirante a la Rectoría Rosío Córdova
DE LA REDACCIÓN
Tres ejes para el desarrollo económico propuso la aspirante a la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), María Esperanza del Rosío Córdova Plaza.
Dijo que es necesario reformar los planes y programas de estudio y del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) desde su área básica y en cada programa de las áreas disciplinarias.
En la presentación de propuestas de programas de planes de trabajo a la comunidad universitaria por parte de los candidatos a la rectoría, consideró que la Institución requiere crear un programa de jóvenes investigadores con estudiantes de licenciatura y posgrado, y lograr la vinculación y el impulso de liderazgos.
Añadió que es urgente la modernización de las funciones de actividad académica y la gestión de una plataforma de conocimiento para que la UV tenga acceso a la información desde una sola plataforma.
“Hay que revisar los procesos administrativos para simplificarlos; identificar los cuellos de botella, en dónde se atora el flujo de operaciones y necesitamos una reingeniería organizacional para redistribuir cargas administrativas que ahora están desbalanceadas”.
Añadió que la universidad requiere mejorar sus esquemas de financiamiento y gobernanza, y que esto se puede lograr solo mediante un gran acuerdo universitario entre académicos, estudiantes y sindicatos.
En ese tema, dijo que se debe lograr que la situación actual del estado pueda servir para atraer inversiones a los proyectos que la universidad tiene.
“Sabemos que Veracruz está en el ojo del huracán a nivel mundial y existen muchas organizaciones que están dispuestas a financiar proyectos para resolver problemas de Veracruz”.
Para la académica, no se ha logrado del todo la autonomía financiera, pues recordó que aún se requiere que los municipios aprueben la reforma que otorga a la UV el 2.58 por ciento del presupuesto anual del estado, hasta llegar al 4 por ciento en el año 2023.
Dijo que este recurso es apenas un “es un piso mínimo” para lograr el bienestar de la Universidad, pero agregó que es igualmente una responsabilidad de la institución regresar lo que recibe y dar respuesta a los problemas de Veracruz.
Consideró que además se necesita una revisión a la Ley Orgánica de la UV, ya que como está planteada actualmente da pie a una contraposición de leyes, por lo que urgió a armonizar las leyes y reglamentos.