Niños de madres con VIH en riesgo

el

-Ante desabasto de leche

DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 160 niños y niñas de menos de dos años, viven en el riesgo de quedarse sin alimento o contraer VIH, a consecuencia de que la Secretaría de Salud no ha abastecido de fórmula láctea maternizada en los Centros de Atención a Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Capacits). 

Esto lo dio a conocer Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH, quien dijo que el Gobierno del Estado estaría incurriendo en un incumplimiento de su deber legal, pues es su obligación abastecer de este alimento y a la fecha es inexistente, ya en algunos Capasits y en otros apenas quedan algunas latas, que son insuficientes.

Reconoció que esta es una violación a los derechos humanos de niños y niñas en esta situación, pues el estado incumple su obligación de proporcionarles alimento.

Recordó que apenas la semana pasada llevaron una carta al secretario de Salud, Arturo Irán Suárez, en donde notificaban de diversas irregularidades, incluyendo el desabasto de la leche, sin embargo a la fecha no ha habido respuesta a estos señalamientos.

Pese a que el grupo Multisectorial ha estado trabajando como contraloría social desde hace 15 años, en esta ocasión de parte de personal de la Secretaría de Salud han sufrido amenazas y hostigamiento, que van desde decirles que les negarían el ingreso a los Capasits, hasta amenazar a pacientes con VIH que trabajan con el Grupo.

Ante la situación de emergencia que se vive por la necesidad de alimentar niños y niñas se lanzó una campaña de acopio de fórmula láctea en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba y Poza Rica.

Los centros de acopio son en Xalapa el Instituto Municipal de las Mujeres en el callejón de Rojas número 21, el Ciesas Golfo en la avenida Encanto y el Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios en la calle Ortiz Medina, esquina Córdoba en la colonia Obrero Campesina.

En Veracruz es la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana y el Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz, entre otros.