Alertan a poblados aledaños a ríos
-Ante el riesgo de inundación les piden acudir a los albergues
Por Yhadira Paredes
El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (Coepra), Pedro Múzquiz Peña, hizo un llamado a la población que se encuentra asentada en zonas de laderas o en los márgenes de los ríos y arroyos de respuesta rápida a abandonar sus viviendas y trasladarse a los albergues ante las fuertes lluvias que se esperan por la llegada del huracán Katia, actualmente frente a las costas veracruzanas.
El funcionario estatal detalló que se han identificado tres picos en el aumento de la mortalidad por ahogamiento en el estado, el primero es en Semana Santa, por ser temporada de recreación; el segundo, en verano, por el mismo motivo; y el tercero durante septiembre, octubre y noviembre por lluvias e inundaciones.
“Lo que quiero es aprovechar para hacer un llamado a las personas que viven en las sierras y en las riberas de los ríos, ante estas lluvias que traen, porque tienen que saber que el 35% de toda el agua superficial de la república escurre por Veracruz, nos entra como lluvia, choca contra la sierra de Hidalgo, de Puebla y Veracruz, Oaxaca y Chiapas y nos sale por los ríos”.
En ese sentido, indicó que se registra un enorme crecimiento de los ríos, lo que pone en riesgo a muchas personas de morir ahogadas.
Además, la saturación de la tierra en la sierra ocasiona el reblandecimiento de las laderas, así como el derrumbe de viviendas, lo que a su vez provoca que muera gente por traumatismo múltiple o asfixia por sofocación.