La Paila amenaza corredor de aves

el

DE LA REDACCIÓN

Por el corredor La Mancha en la costa del Golfo Mexicano cada año más de 13 millones de aves cruzan las montañas en una travesía única, viajan desde las Tundras Árticas hasta la Patagonia. 

En el camino, las aves descansan en los encinares y la selva baja, se nutren en los humedales, manglares, y lagunas de la región antes de seguir su camino. 

Por esas montañas atraviesan también hasta cuatro millones de 22 especies de aves rapaces entre agosto y noviembre de cada año, por eso la región está catalogada como el corredor de aves rapaces más grande del mundo. 

Una extensión de mil 414 hectáreas de La Mancha y el Llano también están considerados sitios Ramsar, conformados por dos lagunas costeras rodeadas de manglares y humedales de agua dulce.

Pero la región está amenazada por al menos dos proyectos mineros para explorar y explotar oro, plata y cobre que se planean a unos 7.1 kilómetros de distancia. 

El proyecto de la minera Caballo Blanco SA de CV, filial de la canadiense Candelaria Mining, denominado La Paila que pretende explotar oro y planta en un tajo a cielo abierto, ha anunciado a sus inversionistas que tiene al menos otros cuatro proyectos y se ampliará nueve kilómetros más hacia el sur, por lo que estará muy cerca de este ecosistema. 

Desde hace más de 20 años, un grupo de ejidatarios trata de hacer conciencia de la conservación de la biodiversidad, y para ello crearon el proyecto La Mancha en movimiento. 

El ecoturismo es una de principales actividades, junto a la pesca, por lo que ven a la minería como un grave peligro para la conservación del medio ambiente y la vida de las personas de las comunidades. 

De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental, la Minera proyecta mover diariamente 52 mil toneladas de tanto de tepetate como de mineral por lo que se pretende utilizar diariamente entre 6 mil y 9 mil kilogramos de bajo explosivo, lo que producirá ruido y vibraciones.

Además del proyecto La Paila, hay otra minera que acecha la zona, se trata del proyecto minero El cobre de minera Gavilán SA de CV, de la canadiense Almaden Minerals, quien explora en al menos 20 comunidades de Actopan con la posibilidad de encontrar minerales.