CEDH pide atender a población indígena
-No cuenta con seguridad personal
Por Leticia Rosado
Luego de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) presentó el informe temático sobre la “Situación de los derechos humanos de los pueblos, comunidades indígenas y sus miembros”, la presidenta del organismo autónomo, Namiko Matzumoto Benítez, instó a las autoridades estatales y municipales involucradas a tomar cartas en el asunto y ocuparse cada una de su responsabilidad.
La intención del informe temático es generar conciencia entre las autoridades de la necesidad que existe de ocuparse de estos temas, una vez que de la población indígena que existe en la entidad, el 78% es pobre.
El documento fue presentado a las autoridades estatales y municipales involucradas, al igual que a los diputados del Congreso del Estado, quienes serían los encargados de generar políticas públicas y las condiciones para atender las necesidades de los indígenas en situación vulnerable.
Una vez que este sector no genera votos, por lo que no pudiera ser de interés de los legisladores locales atender la problemática que se dio a conocer mediante este informe temático presentado por la CEDH, la presidenta, Matzumoto Benítez, expuso que: “no son concesiones graciosas, no es que la autoridad quiera, son derechos humanos. Es una obligación y así está plasmada en el informe”.
Consideró que esto es una herramienta que puede utilizar para cumplir cabalmente con sus funciones, ya que en el mismo encuentran todos los insumos para generar políticas públicas específicas para atender problemáticas concretas de la población indígena de Veracruz, de la cual el 13.57% es hablante de alguna lengua diferente al español.
Destacó que con este informe está identificada la problemática y además se les dio la respuesta y hasta el camino que se tiene que seguir: “Si no es utilizado se va a desaprovechar un trabajo que ya se hizo”.
La ombudsman veracruzana mencionó que de este informe se derivaron 78 recomendaciones, de las cuales 20 fueron a autoridades estatales y 52 a los ayuntamientos en los que existe más del 30% de la población indígena.
La población indígena activa en la entidad es de 327 mil 613, de la cual el 96.64% se encuentra ocupada.