30 mil restos óseos en 2017

el

-Fueron encontrados en 343 fosas clandestinas en Veracruz

DE LA REDACCIÓN

El Fiscal General Jorge Winckler Ortiz, confirmó que en Veracruz se han detectado a la fecha 343 fosas clandestinas y detalló que en 44 municipios al menos una persona fue inhumada de manera irregular.

En su mensaje durante su comparecencia, dijo que se  detectaron 102 sitios, de los cuales se trabajaron 343 fosas, ahí se localizaron 225 cuerpos, 335 cráneos y más de 30 mil 600 fragmentos, "con apoyo de los colectivos".

De ese total, detalló, se lograron identificar 111 cuerpos  y hay otros 114 que están en proceso de análisis, además de que -comentó- de ubicaron otros 273 cuerpos que fueron enterrados al margen de la ley.

De esos casos detectaron en Veracruz 173 cuerpos, en tanto que en Agua Dulce, Pueblo Viejo, Tres valles y Alvarado, encontraron 16 casos en cada demarcación. Y a la fecha, comentó, se contabilizan 245 cuerpos en las oficinas de Servicio Médico Forense (Semefo).

A pesar de que reconoció que en el 40 por ciento de los municipios se han inhumado cuerpos al margen de la ley, evitó dar a conocer el total de los cuerpos localizados, pues se concretó a señalar que en cinco demarcaciones se concentra el mayor número. 

Al convertir los casos de desaparecidos en estadísticas, mencionó que se han girado 19 órdenes de aprehensión por delito de desaparición forzada, se ubicó con vida a 685 personas denunciadas como no localizadas, se realizaron 690 reuniones con colectivos en diversas regiones, de las que derivaron mil 495 diligencias.

Detalló que a su llegada a dicho órgano autónomo se localizaron 524 denuncias o carpetas de investigación, sin embargo, al final se logró contabilizar el reporte de  3 mil 600 casos reales.

La pasada administración evitó reportar mil 876 casos de personas desaparecidas al sistema nacional, y evitó -en dos ocasiones- dar a conocer el número total de denuncias que se contabilizan a la fecha.

Por lo anterior, ordenó la creación del Registro Público de Personas Desaparecidas, y tras revisar las bases de datos, se detectó que había 2 mil 400 personas desaparecidas -registradas de manera oficial- pero los casos no fueron reportados a la autoridad federal.

A un año de que entró en funciones reconoció que se sigue integrando el banco de datos de ADN, pues la pasada administración sólo proceso 3 de cada 10 tomas de muestras a familiares de desaparecidos, y a la fecha se cuenta con un total de mil 18 personas con posibilidad de identificar.

En la fase de preguntas y respuestas comentó que además de las fosas ubicadas en colinas de Santa Fe, se ubica el cementerio clandestino en Arbolillo, predio ubicado en Alvarado, y reconoció que en Tihuatlán se localizaron algunos cuerpos y evitó confirmar que la cifra de desaparecidos podría superar los 15 mil personas, como lo afirman los colectivos de búsqueda.

Recordó que de acuerdo a las más reciente modificación de ley, será la Segob la responsable de dar seguimiento de los casos de desaparecidos, independiente a la investigación que hará la Fiscalía.