IMSS advierte sobre padecimientos y trastornos de la personalidad

el

 

DE LA REDACCIÓN

De acuerdo con la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas,   el trastorno limítrofe de la personalidad, también conocido como fronterizo o borderline ha ido en aumento entre la población en los últimos años.

Las manifestaciones de esta afectación psiquiátrica, suelen presentarse desde temprana edad, sin embargo la patología puede confundirse con otro tipo de trastornos; “son personas muy inestables, tienen muchos cambios de humor, de estado de ánimo, y de ahí viene aquel dicho que se ha vuelto común: ‘soy bipolar’, pero en realidad no, -se trata de un trastorno limítrofe de la personalidad”-, precisó la especialista.

Otra característica de quienes padecen el llamado borderline, es la idealización en sus relaciones interpersonales: “tienden a tener bajo autoestima, te acaban de conocer y te cuentan toda su vida, se abren con mucha confianza y en el día te aman, pero les dices a algo que no les gusta y te detestan”, indicó.

Debido a esto, señaló la especialista en salud mental, sus relaciones no son duraderas o permanentemente se deterioran, de hecho, es común ver que no tienen amistades de antaño, sino prácticamente conviven con gente nueva.

Algo típico de estos pacientes es que no obedecen límites, y frecuentemente se muestran ansiosos, actuando por impulsos cortos que por lo regular no logran controlar.

Es común hospitalizarlos por cuadros depresivos, que incluso pudieron llevarlos a algún tipo de conducta autodestructiva como autolesionarse el cuerpo, infringiéndose cortadas, tendencias suicidas, o incurrir en adicciones, entre otras.

Otro síntoma que puede alertar a los familiares sobre este padecimiento, es el cambio de apariencia, dado que suelen descuidarse en su aspecto e incluso en su higiene, y pueden tener pérdidas o ganancias de peso corporal dramáticas, debido a la ansiedad que les aqueja.

Se estima que el trastorno limítrofe de la personalidad afecta a casi un dos por ciento de la población en general, con una incidencia mayor en las mujeres con hasta tres casos por cada varón.