OPLE niega contratos con empresas fantasma
-Exhortan a presentar las denuncias, pero con pruebas: Bonilla
Por Perla Sandoval
El consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), José Alejandro Bonilla Bonilla, negó que este organismo celebre o haya celebrado contratos con empresas fantasma, como se aseguró en un escrito anónimo que circuló en algunos medios de comunicación.
Dijo que el OPLE ha sido auditado en diversas ocasiones y que incluso el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) realiza actualmente una auditoría a la Cuenta Pública 2017 y hasta ahora no ha encontrado ninguna irregularidad.
“Dicen que nos exhortan a que cumplamos con la legalidad y yo quiero decirle que cumplimos con la legalidad; estamos sujetos a los órganos de auditoría permanentemente. Ahorita tenemos una auditoría interna y tenemos otra auditoría del Orfis que se está realizando; tenemos auditoría a todo lo que hacemos, como fue auditado 2016 y como está siendo auditado 2017 y hasta ahorita no hemos tenido observaciones relevantes, sino de orden (...). Todas nuestras licitaciones o son públicas o son invitaciones y ustedes pueden comprobar que las empresas existen, que nos surten los pedidos y recibimos los bienes; lo puedo decir públicamente y que quede en la versión estenográfica”.
Por ello, exhortó a quienes se ostentaron como personal del OPLE, pero sin dar su nombre, a presentar las denuncias correspondientes en caso de que tengan prueba de sus dichos, ya que señalaron a su jefa de asesores, Zaide Zamudio Corro, de beneficiar a empresas fantasma con contratos millonarios.
“Si tienen elementos de prueba sobre alguna relación con empresas fantasma como dicen, que se pongan las denuncias correspondientes ante las autoridades, porque le puedo asegurar que eso no se da en nuestro organismo”.
Bonilla Bonilla refutó a la representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el OPLE, Leslie Mónica Garibo Puga, que pidió una investigación sobre el documento anónimo y le pidió “seriedad” al tomar como bueno un documento en el que se señala que el consejero presidente está siendo “manipulado”.
“Dice que la coordinadora de asesores me manipula y yo ya estoy grandecito y hasta este momento todavía no encuentro alguien que me manipule; o al menos que no me dé cuenta, yo estoy bastante corridito y tengo bastante experiencia y menos una persona que depende directamente de mí”.
Por ello, pidió mesura a los integrantes del Consejo General del OPLE, pues recordó que el proceso electoral apenas va empezando y advirtió que pueden salir muchos anónimos en contra de mucha gente.
“Entonces démosle a cada coas su justo medio y atendamos las cosas seriamente (...). No coincido con lo que se establece de que este organismo se ha visto manchado, seamos serios. Es un anónimo se circuló a los medios y si se le hace caso a algo que nadie firma, que no hay un nombre y que no da elementos de prueba para que puedan ser investigados, con todo respeto creo que perdemos el tiempo”:
Y es que la morenista consideró que estas publicaciones ponen en duda y dejan en tela de juicio al OPLE, a lo cual el consejero presidente pidió que se dé una justa dimensión al documento anónimo.
“Si se supone que ya fue motivo de investigación por las empresas fantasma y algo hubieran encontrado, ya habrían procedido legalmente; y si no se ha procedido es porque no encontraron nada, al menos hasta ahorita (...) no tenemos ninguna notificación de nada, si no, no podría colaborar con nosotros y menos conmigo. No digamos dichos al aire ni manchemos a personas y menos por un anónimo. No hay ningún elemento sustantivo que pueda sustentar que lo usted está diciendo sobre que se pone en tela de juicio o se ha manchado este organismo”.