Alertas de violencia no frenaron feminicidios, pero visibilizaron violencia
-Han generado algunos logros en favor de las mujeres
Por Isabel Ortega
Las dos alertas de género en Veracruz, por violencia feminicida y por agravio comparado, han generado algunos logros en favor de las mujeres. El principal avance es que se visibilizó el problema y se obligó a tomar acciones concretas.
Como consecuencia de una serie de recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Gobierno y los municipios han implementado programas y acciones. Asimismo, han vinculado a la academia con la intención de reducir la violencia.
Las feministas Marcela Lagarde, Yadira Hidalgo y Mayela García coincidieron en señalar que aun falta mucho por hacer, pero se han dado algunos progresos. Aunque ello no implique la reducción de feminicidios.
La académica Marcela Lagarde aseguró que el hecho de que en Veracruz se reconozcan dos tipos de violencia implica un avance para las mujeres. Reconoció que hay resistencia en el Congreso local para acatar algunas recomendaciones de la Conavim y modificar el Código Penal –para ampliar las causales del aborto–, sin embargo, dijo, habrá que esperar un nuevo tiempo político para que se validen los cambios en la ley.
“El hecho de que se haya reconocido que hay una violencia grave, dos tipos por lo menos en Veracruz –Agravio Comparado y por Feminicidio– eso es un avance, sépanlo. Muchos creen que porque uno habla, las cosas cambian”.
Asimismo, declaró que es común que las propuestas que garantizan la igualdad de género se manden a la congeladora, donde permanecen durante una o dos legislaturas, puesto que no coinciden con el interés político de la mayoría.
“Me parece fundamental que en Veracruz haya dos alertas que sirven para identificar dos tipos de problema por aborto y feminicidio, ambas graves”.
El sentido de la Alerta de Género, explicó, es poder crear políticas públicas integrales para evitar la violencia contra las mujeres.
SE TENDRÁ QUE PRESENTAR UNA SEGUNDA PROPUESTA PARA MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL
Finalmente, Mayela García, integrante del Grupo Interinstitucional de la Alerta por Agravio Comparado, explicó que en este momento se está analizando el programa de trabajo que integró el Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial, tras la segunda alerta.
Dijo que el grupo técnico que da seguimiento, integrado por académicas, representantes de organismos no gubernamentales y funcionarios del IVM, analizarán y en caso de ser necesario se tendrá que alinear la propuesta de trabajo a las recomendaciones que emitió la Conavim.
“Vamos a tener una revisión al programa para que en el término de seis meses revisar si el gobierno cumple o no con lo establecido en la alerta, que tiene que ver con lo que no se logró cumplir en la primera fase, esas recomendaciones siguen vigentes”.
Respecto al Código Penal y la ampliación de las causales de aborto, detalló que se tendrá que presentar una nueva propuesta, incluso, desde el Ejecutivo, para poder acatar una de las 13 recomendaciones.