Democracia depende de involucramiento ciudadano: Woldenberg

el

-No solo es votar, sino participar para exigir

Por Juan David Castilla Arcos

La calidad de la democracia en México dependerá del involucramiento y la participación de los ciudadanos, consideró el escritor José Woldenberg.

En la presentación de dos de sus libros Cartas a una joven desencantada con la democracia y Así suele ser la vida, durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2018, señaló que si no existe participación ciudadana en los procesos electorales, seguirá existiendo una democracia de “bajísima calidad”.

“La calidad de nuestra democracia dependerá del involucramiento y la participación de los ciudadanos, si los ciudadanos no participan, si no se organizan, si no tienen agendas propias, si no demandan, si no ponen iniciativas sobre la mesa, sin duda alguna, seguiremos teniendo una democracia de bajísima calidad”.

El expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) destacó que los ciudadanos son el factor fundamental en un régimen democrático.

“Pero la ciudadanía tampoco se decreta, la ciudadanía se construye y ¿cómo se construye?, hasta donde yo alcanzo a ver, solo con participación”.

El político mexicano dijo estar convencido de que la calidad de la vida y espacio público serían superiores con una mayor participación ciudadana.

Negó que en México se haya vivido una “dictadura perfecta” o que exista una “pseudodemocracia”.

“La democracia es un régimen de gobierno, no es una varita mágica que todo resuelve. La democracia nos ha permitido que la diversa política que existe en México pueda expresarse, pueda recrearse, pueda convivir y pueda competir de manera institucional y pacífica, cosa que no sucedía en los años 60 o en los años 80 del siglo pasado”, subrayó.

José Woldenberg señaló que los problemas de corrupción, decrecimiento de la economía, inseguridad y la desigualdad deben atacarse desde la “imperfecta democracia”.