Ocupa México primer lugar en embarazos infantiles
Por Yhadira Paredes
Luego de destacar que México ocupa el primer lugar a nivel internacional en embarazos en menores de 14 años como consecuencia de violencia sexual, la integrante de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), Esmeralda Lexiur Ferrerira, indicó que sigue la resistencia de las autoridades estatales de salud para permitir la Interrupción Legal del Embarazo.
La activista señaló que en Veracruz a través de esta Fundación se ha podido dar acompañamientos a ocho niñas menores de 14 años violadas que solicitaron la ILE.
“La sociedad civil hemos tenido casos para exigir a la Secretaría de Salud que se realicen las interrupciones de embarazo por violación, pero para que lleguen estos casos es muy difícil, primero porque las mujeres sufren violencia sexual dentro de la familia y segundo, por la falta de certeza jurídica que tiene las mujeres en el estado”.
Señaló que para este acompañamiento se trata de menores indígenas en condiciones de rezago social y que no cuentan con ninguna red de apoyo para cumplir la Norma Oficial Mexicana 046, que permite la Interrupción Legal del Embarazo.
Los casos registrados por Mexfam son principalmente en Poza Rica, Coatzacoalcos, Córdoba y Puerto Veracruz, de 2017 a la fecha con víctimas menores de 14 años que fueron violadas.
Esmeralda Lexiur destacó que no hay un registro de las mujeres veracruzanas que han accedido al ILE o que reclamaron el derecho de interrumpir un embarazo.
Dijo que por ley la autoridad sanitaria debe acceder a la interrupción legal del embarazo solo con el simple hecho que la mujer asegure que fue violentada sexualmente y que este embarazo es producto del hecho.
Existen dos parámetros en los que las autoridades veracruzanas deben de centrar sus políticas públicas, uno ocurre cuando una víctima menor de edad de 12 años, acompañada de un tutor pide, al sector salud realizarle un aborto, sin embargo su tutor legal se niega a aceptarlo.
Finalmente, lamentó que no se registre cifras reales de mujeres que quedan en el intento o de quienes no van al hospital, por lo que se tiene un subregistro.