Alto Lucero va contra Caballo Blanco, Cabildo dice no a la minería tóxica
-Ayuntamiento no otorga autorización de uso del suelo para exploración o explotación de recursos
Por Flavia Morales
El Cabildo de Alto Lucero emitió un acuerdo para declararse libre de proyectos de explotación y exploración minera.
Informo que el Gobierno municipal no otorgará autorización de uso del suelo, de cambio de uso de suelo o de construcción para la realización de ningún proyecto de exploración o explotación de minería tóxica o metálica.
En sesión de este martes, a donde acudieron comunidades de Alto Lucero y Actopan, el Cabildo encabezado por el alcalde Javier Castillo Viveros también acordó no otorgar permisos para el aprovechamiento o explotación de agua a ninguna empresa privada o individuo que busque obtener un lucro con la misma.
En Alto Lucero, minera Caballo Blanco SA de CV, filial de la canadiense Candelaria Mining, tiene 11 concesiones de explotación de oro, cobre y cobre en 19 mil hectáreas por 50 años cada una.
Aunque a la fecha no hay ninguna solicitud formal de permiso de parte de las mineras, desde el 2012 empresas canadienses buscan abrir una mina de oro a cielo abierto en el Cerro de La Paila.
Apenas el año pasado, la minera Caballo Blanco ingresó un documento técnico unificado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para requerir permisos de uso de suelo y de impacto ambiental para el proyecto La Paila.
El proyecto minero ha sido rechazado por la comunidad académica, y la sociedad civil, pues se ubica a solo tres kilómetros de la Central Núcleo Eléctrica Laguna Verde, lo que representa un riesgo ante el uso de explosivos y cianuro que utilizará la mina.
Además, su instalación significa la deforestación de más de 300 hectáreas de selva baja caducifolia y otras especies forestales importantes en la región.
Después de varios meses de oposición por parte de activistas y sociedad civil unida en La Asamblea de Iniciativas y Defensa Ambiental y la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería, además de las comunidades se logró este acuerdo que representan un obstáculo para la instalación de mineras en la región.