Explotación y fracking con decretos de EPN
-En 10 cuencas hidrológicas del país
Por Yhadira Paredes
Con los decretos emitidos el pasado 6 de junio por el presidente Enrique Peña Nieto, se abre la posibilidad de concesión sobre el 70% del agua en cuando menos 10 cuencas hidrológicas del país, además de la posibilidad de que empresas público-privadas hagan uso de técnicas como el fracking para la extracción de líquido.
Así lo señaló Emilio Rodríguez, integrante de la Red Nacional de Agua para Todos, quien acompañado de otras personas –y al igual que en 55 ciudades del país– se manifestó en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por lo que llamó “el engaño de la generación de zonas de reserva de agua sobre las cuencas.
“Nosotros hemos leído el documento y encontramos una serie de irregularidades, lo que hizo el Gobierno Federal es liberar la posibilidad de concesionar el 70% del agua, de los ríos que constituyen estas cuencas, lejos de garantizar la conservación y el régimen hidrológico de las cuencas que es el pretexto, permite la concesión sobre este 70% del agua”.
Bajo el argumento de conservación por parte del Gobierno Federal, se está generando el marco propicio para que empresas del sector público privado puedan acceder a un agua que no podían tener antes, generando su privatización.
Aunque reconoció que en los decretos no se menciona la palabra privatización, al igual que en la reforma energética, en los hechos eso significa. Y para Veracruz implicaría la afectación en las cuencas del Pánuco, La Antigua, Actopan, Papaloapan y Coatzacoalcos.
Sostuvo que en la conferencia de prensa, donde presuntamente aclararon las autoridades de la Conagua esta situación, dijeron solo mentiras, toda vez que no hay consideración sobre los aspectos sociales, hidrográficos y culturales, y se esconde bajo una organización que empuja esta serie de decretos en la conservación.
“Las vedas que había, era el mejor régimen que permitía la conservación, no hay ningún pretexto que diga que era necesario una reserva de agua, las vedas ya protegían el caudal ecológico, ya garantizaban que la naturaleza y la sociedad tuviera garantizado el líquido”.
El inconforme consideró que esto daría pie a la construcción de presas, lo que es preocupante sobre todo para la entidad veracruzana que es la que cuenta con mayor potencial de extracción de hidrocarburos con fracking en Pánuco, la parte baja de La Antigua y la misma cuenca del Papaloapan.
Finalmente, sostuvo que se harán uso de los recursos necesarios, como interposición de amparos y manifestación social, porque es un acto autoritario que se haya cambiado el régimen del uso del agua.