Elección federal en medio de mayor violencia que se recuerde: UV
-A pesar de ello, participación ciudadana fue ejemplar
Por Ximena Aguirre
Luego de casi una semana de pasados los comicios la Universidad Veracruzana (UV) emitió un pronunciamiento en donde señaló que la violencia vivida durante el proceso electoral “fue la mayor que se recuerde en la joven historia de la democracia mexicana”.
La UV, en voz de su rectora Sara Ladrón de Guevara González, acotó: “Los niveles alcanzados no tienen parangón alguno. Se registraron más de 100 asesinatos, de los cuales 48 fueron candidatos a puestos de elección popular. Nos resulta inaceptable que un ser humano que a través de las elecciones busca ofrecer alternativas políticas a su país, se vea finalmente asesinados por fuerzas cuyos únicos argumentos son la ilegalidad y la violencia”.
Agrega que al final, con todo, se impuso una manera pacífica de dirimir las diferencias: a través de la pluralidad de opiniones en un ambiente de respeto y tolerancia. Los intentos por enrarecer el proceso ciudadano por excelencia fueron acotados por el instrumento esencial de las democracias modernas: la participación electoral.
De igual manera celebró la “ejemplar jornada electoral” en la cual el país dio una muestra de civilidad que devuelve la confianza en la democracia y a los ciudadanos como colectividad.
En un comunicado, la máxima casa de estudios aseguró que en esta jornada ganó la democracia y que lo hizo de manera contundente. Además, el proceso resultó sumamente significativo porque transcurrió en calma y contó con una “altísima participación ciudadana”.
Estas elecciones, asimismo, mostraron la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Y éstas cumplieron a cabalidad con su compromiso democrático.
Para finalizar refiere que la máxima casa de estudios de Veracruz, una vez más demanda, en este contexto, nuevas expresiones sociales en las que quede de manifiesto la calidad ética y el compromiso social de los ciudadanos.
“Recordamos que en nuestra institución no tiene cabida la violencia en ninguna de sus expresiones. Es tan válido el disenso como la libre expresión de las ideas”.