Iglesia Católica aplaude triunfo de AMLO
Por Juan David Castilla Arcos
La Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) festejó la gran participación ciudadana en la contienda electoral del pasado 1 de julio.
José Leopoldo González González, obispo de Nogales y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social Cáritas Mexicana, festejó que Andrés Manuel López Obrador haya obtenido el mayor número de votos.
“Llamamos ahora a todos los ciudadanos a colaborar cotidianamente en la vida pública del país. Reconocemos y saludamos a Andrés Manuel López Obrador, como el candidato a la presidencia de la república con mayor ventaja, según cifras oficiales. Acogemos su primer mensaje en el zócalo de la Ciudad de México, especialmente en relación a su convicción de respetar la libertad religiosa y el compromiso de buscar la reconciliación nacional”, se lee en un comunicado.
Sin embargo, consideró que todo estado laico moderno está llamado a ser respetuoso de las creencias religiosas de cada ciudadano, y por otro lado, a mantenerse en colaboración con cada una de las asociaciones religiosas que participan de la vida social del país, sin asumir ningún credo como propio.
“Lo anterior garantiza la posibilidad de vivir abiertamente convicciones fundamentales vinculadas a una experiencia religiosa, expresar nuestros juicios sobre las realidades temporales, específicamente sobre cuestiones esenciales de la vida, la familia, y el bienestar de todo ser humano; la libertad para profesar y enseñar nuestra fe; de ejercer el culto individual y públicamente; de organizarse y tener instituciones con su propia reglamentación, con sus implicaciones materiales y de gobierno; de asociarse para fines educativos, culturales, de salud y caritativos, entre otros”.
También detalló que la Iglesia, como un miembro más de la sociedad civil, aunada a otros sectores como el empresarial, los organismos intermedios, los sindicatos y gremios, las comunidades indígenas, entre otros, se manifiesta dispuesta a participar con el diálogo y contribuir en la construcción cotidiana de la patria, a sabiendas de que es tiempo de una gran reforma política.
“También celebramos los llamados de los distintos actores políticos y sociales, a la reconciliación y la paz. Éstos abarcan nuestra relación con el entorno natural, con los pueblos originarios, los migrantes, y el desarrollo humano e integral que es fundamental construir para todos los mexicanos, a través de la dignificación del trabajo, la vida económica solidaria y la conformación de comunidades participativas de vida que implementen la corresponsabilidad como el eje vertebral de la vida social”.
A su juicio, es urgente desterrar todo acto de violencia, muerte, crimen, corrupción y egoísmo.
“El sufragio tiene como sustento y trasfondo, el derecho/deber de cada ciudadano de colaborar continuamente con sus autoridades civiles, y la sociedad en la que se desenvuelve para el bien común”.