Población con discapacidad sin garantías
-Exigen mejorar políticas públicas en favor de este grupo vulnerable.
Por Yhadira Paredes
Deben quedar atrás las políticas de asistencia social, entrega de despensas y apoyos a las personas con discapacidad, se deben cambiar por verdaderas políticas públicas que permitan mejorar su calidad de vida.
Así lo señaló el presidente de la Fundación La Casa del Discapacitado, TDH y Grupos Vulnerables, Ignacio Ayala Fararoni, quien manifestó que es urgente la creación de la Coordinación Nacional de Atención a la Política de las Personas con Discapacidad.
En ese sentido, manifestó que con esta coordinación se podría garantizar a personas con discapacidad el acceso a vivienda, empleo, educación e inclusión social y deportiva, entre otras.
En conferencia de prensa, indicó que esta petición se hizo llegar durante su campaña al actual virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por lo que esperan que se haga realidad.
Presentó una propuesta en materia de discapacidad a nivel nacional, donde reclamó, no existe una verdadera coordinación de atención al sector de discapacitados, pues solo se limitan a la asistencia social, entrega de despensas y programas de ayuda.
“Pero las personas con discapacidad estamos cansados de esos programas de ayuda, lo que deseamos es una inclusión laboral. Estamos por ser recibidos por uno de los integrantes del equipo de trabajo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para presentarle estas propuestas y a nivel estatal logremos ser el primer estado en contar con esta coordinación”.
Indicó que es necesaria para que vigile y vea las necesidades de las personas con discapacidad. Entre los rezagos en esta materia se encuentra el acceso a una movilidad urbana, señalética en braille, la colocación de botones de atención de emergencia.
Finalmente, reconoció que la vida de una persona con discapacidad es muy cara, por lo que muchos de ellos tienen que quedarse a vivir con sus padres. Se ha solicitado también que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no cobre la inscripción a los pequeños con hermanos con discapacidad.