Congreso aprueban Ley del IPE

el

-Obliga al estado a asumir déficit de 2 mil mdp

Por Yhadir Aparedes/Isabel Ortega/Avc 

Diputados locales aprobaron con 42 votos a favor modificaciones a la ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), pese a la amenaza del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quien amagó con vetarla. 

En la sesión ordinaria se incorporó el dictamen como el último punto a tratar en la sesión ordinaria de este jueves, luego de que se había retirado de los temas a debatir, bajo el argumento que tenían que hacer algunas modificaciones técnicas. Todas las fracciones apoyaron el dictamen, con algunas modificaciones en su redacción. 

Los cambios buscan dar mayor certeza al manejo de la reserva técnica, en la toma de decisiones y que obliga al Estado a asumir el pago del déficit de las pensiones y jubilaciones, que para este año fue de más de 2 mil millones de pesos.

MAYL LA PODRÍA VETAR 

Aunque no lo dijo abiertamente, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dejó entrever que podría ejercer su facultad de veto para la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) aprobada por el Congreso del Estado este jueves, con 42 votos a favor y cero en contra, toda vez que esta lastima las finanzas públicas tanto del instituto como del gobierno del Estado. 

Entrevistado posterior a la inauguración de la exposición de 16 obras de arte, entre pinturas y esculturas, que fueron recuperadas de casas y ranchos de ex funcionarios de la administración estatal anterior –con un valor de 150 millones de pesos en la Galería de Arte Contemporáneo–, indicó que estas reformas significarían una situación grave para la economía del Estado. 

Ahí señaló que si bien es respetuoso de la autonomía del Congreso, podrá tomar la decisión que considere procedente en este tema, pues calificó como delicado para las finanzas públicas de Veracruz la aprobación de la reforma a la Ley del IPE sin haber hecho un estudio actuarial, sin hacer un estudio de cómo importaría al Instituto de Pensiones, a las propias finanzas públicas del Gobierno del Estado. 

Además, se tiene que hacer una consulta a la Secretaría de Finanzas Públicas del Estado para determinar si la reforma a la ley que se propone tiene sustentabilidad financiera, ya que se trata de una reforma que plantean algunas modificaciones al régimen pensionario que en los próximos años podrían indicar un déficit mayor al Instituto de Pensiones. 

“Yo esperaré a que el Congreso resuelva, ojalá y reflexione sobre este tema (…) no es una reforma que se pueda hacer a la ligera, reitero, respeto la autonomía del Congreso, esperaré a que resuelva y cuando llegue a mi oficina haré un análisis acucioso del tema”, dijo, sin querer responder si hará uso  de “facultad de veto”.

En ese sentido, manifestó que de considerar que la ley afecta a los veracruzanos, pensará qué hacer, pues no es posible que estas reformas se hagan sin consultar a la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) si se puede o no darle sustento a la misma. 

Yunes Linares recordó que actualmente el Gobierno del Estado subsidia al IPE con casi dos mil 500 millones de pesos anuales y, de aprobarse esta reforma, tendría un incremento de casi 5 mil millones de pesos al año para poder cumplir con el pago de pensiones y jubilaciones. 

A pregunta expresa, explicó que el problema radica en las modificaciones que se quieren hacer en los tiempos para la jubilación, esto tendría un efecto negativo en la parte financiera los próximos años. 

GOBIERNO NUNCA ASISTIÓ A LAS REUNIONES: GRIEGO

A las reuniones que se realizaron a lo largo de un año y medio, para integrar el dictamen que modifica la ley del IPE, se invitó a funcionarios públicos del IPE, Sefiplan y Segob, pero nunca atendieron el llamado, por lo que no se puede descalificar la ley, sin conocer las reformas. 

La presidenta de la Comisión para Atender y Resolver la Problemática del Instituto de Pensiones, Daniela Griego, pidió diálogo respetuoso entre poderes, de igual a igual, antes de anunciar que se regresará la ley con observaciones. 

“Ojalá ese interés lo hubieran mostrado hace algunos meses y la voluntad política de realmente sacar adelante al IPE. Nosotros lo hemos demostrado”, opinó la diputada federal electa. 

En entrevista, al concluir la sesión en la que se aprobaron los cambios a la ley 287, la legisladora recordó que se pidió un estudio actuarial para conocer el impacto del subsidio que el gobierno debe aportar. 

Este jueves el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, rechazó la ley al asegurar que el aportar el subsidio para el pago de pensiones, implica una carga económica que a la larga podría ir en detrimento de las finanzas del Estado. 

RECHAZAN POSTURA DEL EJECUTIVO 

En ese sentido, Griego Ceballos rechazó la postura del Ejecutivo, al aclarar que si se calculó el impacto para las arcas estatales y el dictamen solo busca restituir derechos de los trabajadores y jubilados. 

Cuestionada si no les preocupaba la postura del Ejecutivo, ante el riesgo de un veto, reconoció que se tendrá que valorar con los sindicatos para saber qué se podría hacer. 

Recordó que los 42 diputados locales presentes apoyaron las modificaciones, por lo que insistió en la necesidad de dialogar, antes de que se imponga la decisión del Ejecutivo, a la votación de los asistentes a la sesión de este jueves.

SECRETARIOS FUERON INVITADOS A FOROS DEL IPE, REVIRA MAGISTERIO

El líder del sindicato magisterial veracruzano, José Luis Balde Oliva Díaz, aclaró que el secretario de Finanzas, Guillermo Moreno Chazarini, si fue invitado a las reuniones de comisión especial del Instituto de Pensiones del estado (IPE).

Al opinar sobre la postura asumida por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, que rechazó las modificaciones a la ley, porque los cambios no se consultaron con la Secretaría de Finanzas, recordó que ellos se negaron a participar.

“Primera noticia que tengo, pero quiero aclarar que a todo los secretarios se les giró la invitación respetuosa y oficial, pero no vinieron”.

Ante la posibilidad de que no se publique la ley en la Gaceta Oficial y no cobre vigencia, el líder magisterial opinó: “nosotros lo vamos a tomar de manera normal, se siguen los protocolos legales y esperemos que no la veten, lógicamente buscaremos la forma de contrarrestarla”.

Reconoció que Yunes tiene el derecho de vetar o emitir alguna observación a la ley, está dentro de sus atribuciones, pero buscarán que se validen los cambios que apoyó la mayoría.